Mas Miró abre las puertas con el "paisaje emocional" del artista

Se trata del acto más importante que se organiza para celebrar esta efeméride, que supondrá "el cierre del triángulo" que une el universo mironiano: Barcelona, Palma y Mont-roig del Camp.

|
Mas miro mont roig 20042018

 

Mas miro mont roig 20042018


Mas Miró de Mont-roig del Camp (Tarragona) abrirá este viernes las puertas al público, coincidiendo con el 125è aniversario del nacimiento de Joan Miró, en un trabajo de recuperación del "paisaje emocional" del artista, ha explicado este jueves su limpio Joan Punyet Miró.


Se trata del acto más importante que se organiza para celebrar esta efeméride, que supondrá "el cierre del triángulo" que une el universo mironiano: Barcelona, Palma y Mont-roig del Camp, donde Miró veraneaba y descubrió su vocación.


Según han resaltado los impulsores del proyecto, con Elena Juncosa al frente, el mismo Miró explicó: "Toda mi obra está concebida en Mont-roig", que acoge el espacio íntimo y de trabajo con paisajes esenciales de la vida de Miró, que podrán ser visitados por primera vez, y que esperan recibir 20.000 visitantes el año.


Del mismo modo que Joan Miró afirmaba necesitar "un punto de partida, aunque sea una partícula de polvo o un rayo que luz", la Fundación Mas Miró plantea esta inauguración en una fecha especial, como es el nacimiento de Miró.


El limpio del artista, que este viernes presidirá la inauguración oficial de la masía, ha resaltado que se trata de un momento histórico", teniendo en cuenta que no existe un taller de Pablo Picasso, y de Salvador Dalí hay ud.


EDIFICIOS DE ÉPOCAS DIFERENTES


La Mas Miró está formada por una serie de edificios de diferentes épocas, desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, y el conjunto se convirtió en fuente de inspiración del célebre cuadre 'La Masía', que el escritor Ernest Hemingway compró.


El edificio principal era conocido originalmente como Cortijo de en Ferratges y fue construido por los marqueses de Mont-rojo, y desde el punto de vista arquitectónico se enmarca en la tipología de casa de indians, porque el marqués fue un político liberal destacado de su época que desarrolló su carrera en Cuba.


'LA MASÍA' QUE COMPRÓ HEMINGWAY


Junto al edificio principal, se sitúa la casa de los 'masovers', que se erige como un modelo de la obra más emblemática de la etapa figurativa de Miró, que se representa a 'La Masía', que actualmente se expone a la National Gallery of Arte de Washington.


La recuperación de la masía también ha comportado otra del entorno, en que se conserva parte de la vegetación, sobre todo de eucalipto y una rotonda singular, a la sombra de la cual Miró aprovechó para pintar con tranquilidad.


CAMPESINOS


Contigua a la entrada de los carruajes hay la capilla, un edificio de estilo neogótico construido el 1916 a petición del padre de Joan Miró, y, a pesar de que se trataba de un oratorio privado, Miró hicieron construir una puerta hacia el exterior para que los campesinos de al lado pudieran usarla.


Antes del inicio de las obras de rehabilitación, prácticamente todo se conservaba tal como lo dejó el pintor el 1976, el último año que fue a Mas Miró: la masía, el taller, la capilla, la balsa donde se bañaban y todavía se conserva el fregadero para lavar la ropa, el antiguo pozo, el gallinero y el corral.


GRAFITOS INÉDITOS DE MIRÓ


El espacio conserva varios elementos que forman parte de la actividad de Miró: herramientas de pintura, esbozos, materiales y objetos diversos, y a las paredes destacan unos grafitos inéditos que Miró pintó utilizando la pared como apoyo para representar sus ideas.


En colaboración con el Ayuntamiento de Mont-roig del Camp y de la Sucesión de Miró, la Fundación Mas Miró ha creado la nueva ruta 'El paisaje emocional de Miró', que vincula la masía con los paisajes que inspiraron el artista.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA