El Colegio Sant Rafael, ganador del concurso escolar de la ONCE en Catalunya
En Catalunya han participado en el Concurso de la ONCE y su Fundación 17.231 estudiantes de 250 centros educativos, bajo la coordinación de 354 profesores y profesoras.
Los ganadores del 34 Concurso Escolar de la ONCE en Catalunya.
Xavier Grau, delegado territorial de la ONCE en Catalunya y David Bernardo, vicepresidente del Consejo Territorial de la ONCE en la comunidad han entregado los premios a los ganadores del Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación.
Alumnos de la escuela Dominiques de la Enseñanza (Barcelona) han sido ganadores provinciales de Barcelona de la categoría A, 3r y 4t de Primaria.
El Col•legi Sant Rafael (La Selva del Camp - Tarragona) ha sido ganador autonómico de Catalunya de la categoría A, 3r y 4t de Primaria.
Por su parte, la Escuela Guillamos de Balsareny (Balsareny - Barcelona) ha sido ganadora provincial de Barcelona y autonómica de Cataluña a la categoría B, 5è y 6è de Primaria.
También han sido ganadores provinciales de Barcelona y autonómicos de Catalunya los alumnos del Instituto La Guineueta, de Barcelona, que participaban a la categoría C, (ESO y FP Básica).
En Catalunya han participado al Concurso de la ONCE y su Fundación 17.231 estudiantes de 250 centros educativos, bajo la coordinación de 354 profesores y profesoras.
En todo el Estado han participado en esta edición 140.268 alumnas de 2.301 centros educativos, bajo la coordinación de 3.159 profesionales de la educación.
Bajo el lema "Reinventamos juntos una escuela para todo el mundo", el concurso ha puesto a disposición de los participantes diversas herramientas para trabajar sobre aspectos tan relevantes como la educación emocional, las inteligencias múltiples o el uso de las nuevas tecnologías.
De este modo, han sido los propios escolares y docentes los que han realizado diferentes propuestas para hacer una escuela para todo el mundo.
Los estudiantes de Primaria y Educación Especial han realizado un cartel que reivindica una escuela para todo el mundo, acompañado de una audiodescripció, mientras que los alumnos de la ESO, FP y Bachillerato han grabado una pieza audiovisual (de un minuto de duración) donde se muestra como tendría que ser una escuela inclusiva.
Para su composición, los alumnos han podido seleccionar recortes de revistas y diarios, utilizar imágenes de Internet, hacer fotos ellos mismos o realizar una mezcla de opciones anteriores.
Además, los escolares han podido utilizar todas las técnicas a qué puedan acceder, desde las más tradicionales, como el collage (con el uso de pegamento y tijeras), a cualquier programa de ordenador que los permita tratar imágenes (photoshop, editores on-line).
Los ganadores absolutos de esta edición, disfrutarán durante un fin de semana en Madrid en el campus “Reinventa la escuela”.
Escribe tu comentario