El Delta del Ebro necesita entre uno y tres millones de toneladas de sedimentos para no desaparecer

El retroceso costero es superior a los 10 metros por año en la zona de la desembocadura del Ebro, donde la pérdida de humedales se ha evaluado en 150 hectáreas entre los años 1957 y 2000.

|
Flamencos delta ebro ep

 

Flamencos delta ebro ep

Una colonia de flamencos en el Delta del Ebro (Europa Presss)


El río Ebro necesita aportar entre 1,2 y 3,5 millones de toneladas más de sedimentos para frenar la regresión de la costa aplicando medidas de adaptación, según datos del proyecto europeo Life Ebro Admiclim difundidos por la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat.


El proyecto, impulsado por el ITA, la Conselleria, la Oficina del Canvi Climàtic, la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), el Consorci d'Aigües de Tarragona (CAT) y la Comunitat de Regants Sindicat Agrícola de l'Ebre, entre otros, demuestra que es posible frenar la subsistencia y regresión de la costa aplicando medidas de adaptación.


La iniciativa, que se ha desarrollado a lo largo de cuatro años, plantea diferentes acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en el Delta de l'Ebre, una zona vulnerable a la suibida del nivel del mar y de la subsistenia.


El retroceso costero es superior a los 10 metros por año en la zona de la desembocadura del Ebro, donde la pérdida de humedales se ha evaluado en 150 hectáreas entre los años 1957 y 2000.


Este problema se acentúa por la subida del nivel del mar como consecuencia del cambio climático y por el hundimiento, de forma que casi un 50% de la superficie del Delta podrá quedar afectada por este fenómeno durante este siglo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA