Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

martes, 24 de mayo de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viaje
  • Mucho corazón

¿Español o castellano? Se reaviva la polémica en el Congreso de la Lengua

Redacción Catalunyapress | domingo, 31 de marzo de 2019, 09:48
  • 0

La polémica entre la denominación de español o castellano para el idioma ha resurgido en el día de clausura del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, donde el académico de la RAE Pedro Álvarez de Miranda ha alertado sobre este debate "que ya parecía zanjado".


Pese a todo, el director de la institución (RAE), Santiago Muñoz Machado, aclaró que este debate genera "poca preocupación" en España."Hay voces discrepantes sobre la denominación de nuestro idioma común, si español o castellano, y desde España vemos esto con bastante poca preocupación, porque ahí estamos acostumbrados a ambas denominaciones", explicó Muñoz Machado.


Conflicto lengua rae


Además, ironizó sobre la molestia generada en América Latina. "Quizás los que se quejan aquí de la idea de que se llame español y no castellano lo hacen por razones del supuesto imperialismo y prefieren que una pequeña región como Castilla sea la imperialista y no España como conjunto", remarcó.


Previamente, en un panel en el que se habló de la corrección política, el poeta argentino Jorge Fondebrider había criticado ese supuesto 'imperialismo' español en la lengua. "¿Por qué lo llamamos español? Al decir español y no castellano se dejan fuera otras lenguas: el problema es cuando la política se filtra en el campo de la lengua", señaló.


"Muchas de las palabras del diccionario indican argentinismos, pero nunca españolismos, como si lo que se hablara fuera de España estuviera fuera de la norma", lamentó, para luego cuestionar incluso la presencia del Rey Felipe VI en el acto de inauguración del Congreso, el pasado miércoles 27 de marzo. "¿Qué hace aquí el Rey de España inaugurando este congreso? ¿Preside otros congresos como el de los dentistas o el de los tintoreros? El congreso tenía que ser solo de lexicólogos o lingüistas", explicó.


Álvarez de Miranda, quien calificó de "virulenta" la intervención de Fondebrider, defendió el uso "alternativo" de español y castellano -recordando que, a diferencia de la denominación de 'toscano' para el idioma italiano, la acepción de castellano ha perdurado en el tiempo- y reconoció que aunque en el diccionario "sí existe la marca para españolismos", son "menos de lo que deberían" y "se está trabajando en ello". 


CATALUÑA, ¿CON 'NY' O CON 'Ñ'?


En la mesa sobre corrección política también hubo espacio para otro asunto, el de la escritura de 'Cataluña'. Así, Álvarez de Miranda defendió el derecho a "no renunciar" a la escritura de Cataluña "en su forma española". "Hoy hay muchos partidarios de escribir Catalunya, pero yo no voy a renunciar a su forma española ni con esa 'ñ' de la que tanto presumimos. Si me refiero a Lérida, diré Lérida y no Lleida, del mismo modo que si me refiero a Inglaterra no voy a decir England: esto es tan evidente que hacer de esto un problema es absurdo", señaló durante el acto celebrado en la ciudad argentina de Córdoba.


Para el académico, "no se es más sensible" a Cataluña por querer escribirlo en su forma catalana -con 'ny'- que en su forma española -con 'ñ'-. "Lamentablemente, la cuestión de la corrección política puede llegar a afectar a terrenos tan inocuos o inocentes como la ortografía", lamentó.


'TODES'

Otro de los debates presentes fue el del lenguaje inclusivo. En el panel, el escritor mexicano Jorge Volpi puso sobre la mesa la utilización del morfema 'e' para el genérico, algo que Álvarez de Miranda calificó de "fantasía". "Veremos si tiene progreso. En la historia de ninguna lengua ha aparecido por arte de magia un morfema nuevo y no conozco ningún caso así, pero no voy a seguir especulando sobre algo que pertenece al terreno de la fantasía: las lenguas no evolucionan a golpe de decreto", afirmó.


En esta misma línea se ha mostrado el director de la RAE, quien insistió en que "la manera de hablar procede del pueblo y nunca se impondrá" desde la academia. "Si hay algo lejano es esa idea de que es un poder imperativo y dicta soluciones lingüísticas. La Academia basa toda su actividad en una autoridad ganada a lo largo de tres siglos y no se trata de poder, sino de autoridad reconocida por hispanohablantes. Pero si el pueblo acoge el morfema 'e' y tiene éxito, acabará siendo incorporada al lenguaje ordinario y no habrá más remedio", admitió.


En cualquier caso, respecto al lenguaje inclusivo, Álvarez de Miranda se mostró partidario de un informe de la RAE en 2012, en el que ya se descartaba el uso de esta fórmula. "Es la postura más sensata. Es curioso lo del lenguaje inclusivo, porque es una denominación que no comparto y preferiría hablar de lenguaje no sexista, porque inclusivo lo que le cuadra es al género masculino. Si esto se entiende, se acepta y se desdramatiza, el asunto está resuelto, pero no se desdramatiza, sino que se dramatiza bastante", criticó.

relacionada Santiago Muñoz Machado, elegido nuevo director de la RAE
relacionada La RAE baraja introducir el término "machirulo" en el diccionario
ARCHIVADO EN:
RAE
Catalunya
España
Latinoamerica
Idioma
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

En estado grave un británico tras tirarse de cabeza en la parte poco profunda de una piscina de Magaluf En estado grave un británico tras tirarse de cabeza en la parte poco profunda de una piscina de Magaluf
Asesinan y torturan a dos jóvenes de Terrasa por negarse a aceptar un matrimonio en Pakistán Asesinan y torturan a dos jóvenes de Terrasa por negarse a aceptar un matrimonio en Pakistán
VÍDEO: Moviment de Residències Catalunya denuncia brutales agresiones a personas mayores en residencias VÍDEO: Moviment de Residències Catalunya denuncia brutales agresiones a personas mayores en residencias
Denuncian a Cristina Seguí por la difusión del vídeo de las niñas violadas de Burjassot Denuncian a Cristina Seguí por la difusión del vídeo de las niñas violadas de Burjassot
Barcelona no "gana vida": Continúa la investigación judicial sobre la incineradora que Colau prometió cerrar en 2015 Barcelona no
logo insolito
0 TITANIC FILM STILL

Un hombre fallece ahogado tras intentar imitar la pose de Titanic con su novia

Lawnmower g5812a2b01 1920

Un ladrón corta el césped de la vivienda en la que entró a robar

Terenure, Co. Dublin   Ireland (6018047588)

Regalan un coche a una joven de 17 años y lo estrella a los pocos segundos

AHORA EN LA PORTADA
  • Patronal dice que la propuesta del Gobierno sobre dependencia "pone...
  • Junqueras lamenta que "la represión no cese" y dice que "la...
  • Condenados a 2 años de cárcel los acusados de agredir en 2019 a...
  • Raquel Sánchez afirma que la liberalización ferroviaria se ha...
  • Los embalses pierden 168 hm3 en la última semana y caen al 50,1%...
ECONOMÍA
  • El Gobierno autoriza un acuerdo para la compra de repuestos de...
  • Transforman bitcoins decomisados en un importe de 56.449,01 euros
  • Galán (Iberdrola) defiende en Davos que hay que contar con un...
  • Francisco Reynés (Naturgy) se suma a la Alliance of CEO Climate...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viaje
  • Mucho corazón