Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

sábado, 4 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • España
  • Marruecos
  • cumbre
  • Barça
  • líder
  • LaLiga
  • Covid-19
  • contagios

Los trastornos del sueño están relacionados con enfermedades neurológicas o cardiovasculares

Los expertos citan la depresión, el Parkinson, la obesidad y la diabetes.

Redacción Catalunyapress | miércoles, 7 de agosto de 2019, 10:33
  • 0

Expertos de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID) han advertido de que diversos trastornos del sueño están asociados a enfermedades neurológicas, alteraciones endocrinas o enfermedades cardiovasculares, entre otras.


Dormir sueño cama insomnio 20042018

MÁS INFORMACIÓN
Darse un baño de agua caliente antes de acostarse puede mejorar el sueño
​Depresión, ansiedad y problemas de sueño, los otros síntomas del Parkinson


"El sueño patológico se encuentra asociado a numerosas enfermedades neurológicas como la depresión o el Parkinson; a alteraciones endocrinas como la diabetes mellitus y la obesidad; a cardiovasculares, como la hipertensión arterial y los infartos cardiacos y cerebrales; al control del sistema inmunitario y el desarrollo de distintos canceres", han apuntado con motivo del V Taller de Trastornos del Sueño para Técnicos, que busca formar a profesionales en las nuevas prácticas destinadas a aliviar estos trastornos e intentar evitar las enfermedades relacionadas con el desorden del sueño.


Algunas de estas patologías, como el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS), están involucradas en casi el doble de los accidentes laborales en comparación con los trabajadores que no las padecen. En este sentido, la doctora Cristina López Riolobos, neumóloga del Hospital Universitario del Tajo y experta en Medicina del Sueño, ha señalado que "hoy en día, estos trastornos del sueño se encuentran cada vez están más presentes en nuestra sociedad, a todos los niveles".


Según Ana Candel Pizarro, enfermera de la Unidad de Sueño del Hospital 12 de Octubre de Madrid, en el caso de sufrir insomnio se debe mejorar la 'higiene de sueño': "reducir o eliminar aquellas actividades que puedan entorpecerlo (como llevar a cabo una actividad física fuerte antes de ir a dormir o el uso del móvil en la cama) e intentar evitar el miedo a irse a dormir porque en noches anteriores se tuvieron problemas para conciliar el sueño".


En algunos casos, apunta que puede "ser beneficioso" incluso tomar melatonina. En este sentido, la experta ha señalado que los fármacos para dormir "siempre han de ser la última opción y se debe reevaluar periódicamente si está indicado tomarlo".


La doctora López ha explicado que los ritmos biológicos se desarrollan de forma cíclica, regulando las funciones fisiológicas para que se repitan cada 24 horas. El ritmo circadiano de sueño se regula de la misma forma, sincronizado sobre todo en relación con la luz y la oscuridad (día/noche). Cuando estos sincronizadores externos e internos integrados perfectamente entre sí se desequilibran, se produce este trastorno de sueño.


"Tiene efectos negativos para el mantenimiento de funciones de nuestro organismo y puede provocar alteraciones en la producción de hormonas (resistencia a la insulina, alteraciones del crecimiento en niños), alteraciones en la consolidación de la memoria, problemas de comportamiento y rendimiento escolar/laboral, depresión, o ansiedad. Además, se asocia con alteraciones inmunitarias y procesos crónicos", apunta la doctora.


Para conseguir evitar todo ello, la especialista explica cómo tratarlo: "Se debe resincronizar el ritmo biológico y, para ello, hay que poner en orden los reguladores alterados. Lo más importante es hacer nuestros horarios lo más regulares posibles, como una buena rutina de ir a dormir a la misma hora, que se ajuste con los horarios de luz y oscuridad, fijar horarios de comidas, evitar exposición lumínica con ordenadores, móviles, LED potentes antes de dormir, hacer ejercicio regular durante el día pero no a última hora, exposición solar durante al menos 2 horas, etc".

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Sueño
Parkinson
depresión
Salud
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

EuropaPress 4955363 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

Abandonan a su bebé en el mostrador de un aeropuerto porque no querían pagarle el billete de avión

Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

AHORA EN LA PORTADA
  • Agenda del fin de semana: citas que no debes dejar escapar
  • LaLiga Santander, a años luz del poderío económico de la Premier...
  • Jugadores Anónimos: "Con Internet se puede estar jugando todo el...
  • La negociacion con Podemos retrasa la presentación de la reforma...
  • Conoce cómo se produce agua regenerada en una EDAR operada por...
ECONOMÍA
  • La economía catalana creció un 5,5% en 2022, dos puntos por...
  • Goirigolzarri (CaixaBank): "Sería una buena noticia que terminara...
  • El precio del alquiler alcanzó máximos históricos en 13...
  • CaixaBank cerró 2022 con un beneficio de 3.145 millones de euros
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón