Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El inspector jefe del Grupo de Desaparecidos de la Policía Nacional ha asegurado que no se baraja que la desaparición de la exesquiadora olímpica haya sido "violenta".
La búsqueda de la exesquiadora Blanca Fernández Ochoa por la zona de Las Dehesas de Cercedilla prosigue después de más de una semana y este martes 3 de septiembre se han sumado siete drones al dispositivo a los que se han sumado también medio centenar de voluntarios.
El equipo encargado de organizar el dispositivo para encontrar a la deportista se ha dividido en 12 rutas, dependiendo del grado de dificultad del terreno, el que se ha convertido ya en uno de los mayores operativos de búsqueda que se han puesto en marcha hasta el momento en la Comunidad de Madrid.
En declaraciones a los medios en Cercedilla, la delegada del Gobierno en Madrid, María Paz García Vera, ha explicado que todos los cuerpos "están trabajando mano a mano todos en coordinación absoluta y con mucha ilusión por encontrarla".
El dispositivo está coordinando por la Guardia Civil y la investigación la lleva Policía Nacional. Ayer se hizo una búsqueda a pie y con helicópteros sobre las zonas más probable que conocía y en la que se movía Fernández Ochoa, en la que no se encontró ningún objeto de ella. Concretamente, desde La Piñota hasta el límite de Segovia y el puerto de la Fuenfría.
Esta mañana se han puesto en marcha 12 rutas. Las primeras cinco están compuestas por voluntarios, acompañados de un policía, un guardia civil y un guía canino, un perro que va por delante intentando seguir un rastro. Hay otras cinco rutas de profesionales, compuestas por guardias civiles, policías nacionales, bomberos, agentes forestales, miembros de la Cruz Roja y especialistas en montaña.
Las otras dos rutas, que buscan por zonas muy complejas de montaña, están formadas por miembros de la Sección de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (SEREIM), agentes del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional y bomberos del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de la Comunidad de Madrid. Están encontrándose en sendas transitadas y también en zonas aledañas.
"Es una búsqueda compleja, por un recorrido terreno amplio, con una zona abrupta, complicada, con mucha vegetación y con caminos que se van bifurcando", ha dicho la delegada.
Asimismo, García Vera ha comentado que está llamando mucho gente para ofrecerse voluntaria, a quienes ha pedido que tengan preparación en montaña, buena forma física y lleven su propio avituallamiento. Para apuntarse hay que llamar al teléfono 91 852 57 40.
En total, están trabajando 300 agentes especializados y 100 voluntarios, con tres medios aéreos que sobrevuelan la zona, pero no simultáneamente. Además, hay otros 25 efectivos de la Comunidad de Madrid, entre Bomberos del GERA y Agentes Forestales. Todos están coordinándose en el Puesto de Mando Avanzado de la Comunidad de Madrid.
"Hoy es un día importante porque hay mucha gente, pero hay mucha dificultad para buscar en la montaña. Creemos que será una búsqueda larga porque es una zona montañosa y boscosa. En una persona perdida en el monte, cuanto más tiempo pasa hay mayor dificultad, aunque ella era una experta montañera e iría preparada con ropa de abrigo, comida y agua", ha añadido el comisario de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYDO) de la Policía Nacional José Antonio Rodríguez Sanromán.
El inspector jefe del Grupo de Desaparecidos de la Policía Nacional, Pedro Herranz, ha asegurado hoy que no se baraja que la desaparición de la exesquiadora olímpica Blanca Fernández Ochoa haya sido "violenta", centrando su hipótesis en una desaparición voluntaria que abarca que "ella quiera estar fuera de su entorno o que haya sufrido un accidente".
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"