Ópera, vampiros y fotos urbanas en la nueva temporada de CaixaForum

Abre con la exposición 'Ópera. Pasión, poder y política', que estará abierta del 19 de septiembre al 26 de enero.

|
Ignasi Miró Elisa Durán y Valentí Farràs en CaixaForum de Barcelona

 

El CaixaForum de Barcelona dedicará en la temporada 2019-2020 exposiciones a la historia de la ópera, la figura del vampiro en el arte, la mitología clásica y la fotografía urbana, ésta última primera colaboración fruto del acuerdo con el Centro Pompidou de París.


Ignasi Miru00f3 Elisa Duru00e1n y Valentu00ed Farru00e0s en CaixaForum de Barcelona



En rueda de prensa este martes, la directora general adjunta de la Fundación Bancaria La Caixa, Elisa Durán, y el director del Área de Cultura, Ignasi Miró, han destacado que es una programación amplia que aborda diferentes tradiciones culturales, diferentes relatos y diferentes maneras de hacer exposiciones.


La temporada en CaixaForum Barcelona se abrirá con 'Ópera. Pasión, poder y política', del 19 de septiembre al 26 de enero, que propone un viaje por la Europa de los últimos 400 años a través de la historia de la ópera y sus grandes compositores con una exposición inmersiva, que Miró ha calificado de "muy excepcional".


La muestra, concebida por el Victoria & Albert Museum de Londres, cuenta con un total de 300 objetos entre instrumentos, partituras originales, vestuario, escenografía, pinturas, dibujos y grabados de nombres como Manet, Degas, Kirchner, Casas, Dalí o Versace.


El CaixaForum albergará entre el 31 de octubre y el 8 de marzo 'Cámara y ciudad', primera coproducción con el Pompidou, que explora la fotografía urbana de la mano de 260 obras de grandes autores como Henri Cartier-Bresson, Diane Arbus, Brassaï y Robert Doisneau, a los que se suman fotógrafos locales como Francesc Català Roca, Leopoldo Pomés -del que hay una fotografía-, Pilar Aymerich y Carlos Pérez de Rozas.


Del 28 de febrero al 7 de junio se expondrá 'Objetos de deseo', en colaboración con el Vitra Design Museum alemán, en la que a través de 280 piezas explorará paralelismos entre obras de arte surrealista y piezas de diseño, y 'Arte y mito', del 15 de abril al 26 de agosto, organizada con el Museo del Prado, en el que ofrecerá una amplia mirada sobre la mitología clásica y su representación en el arte con más de 50 obras.


Del 8 de julio al 25 de octubre, el CaixaForum propondrá un recorrido por el mito de los vampiros en el arte con más de 400 piezas de cerca de 30 museos y colecciones privadas, que llegará a Barcelona tras su paso por la Cinémathèque Française parisina.


La muestra incluirá desde la máscara empleada en el rodaje de 'Nosferatu', de Werner Herzog, pasando por algunas de las estampas de los 'Caprichos' y 'Desastres de la guerra' de Goya, obras de Andy Warhol y trajes de Eiko Ishioka para 'Drácula' de Francis Ford Coppola.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA