sábado, 1 de abril de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • municipales 2023
  • Laura Borràs
  • condena
  • junts per catalunya
  • Barcelona
  • Taxis
  • Investigación
  • cáncer de pulmón

El secreto para perder peso es salir a comer con los amigos

La gente come más cuando está con amigos y familiares que cuando cenan solos, los que supone un posible retroceso al enfoque de supervivencia de nuestros ancestros, según un nuevo estudio. Este fenómeno se conoce como 'facilitación social'.

Redacción Catalunyapress | sábado, 5 de octubre de 2019, 14:49
  • 0

La gente come más cuando está con amigos y familiares que cuando cenan solos, los que supone un posible retroceso al enfoque de supervivencia de nuestros ancestros, según un nuevo estudio. Este fenómeno se conoce como 'facilitación social'.


Estudios anteriores encontraron que quienes comían con otros tomaban hasta un 48 por ciento más de comida que los comensales solitarios. Ahora, expertos de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han liderado un equipo de investigadores en Gran Bretaña y Australia que ha descubierto que comer socialmente tiene un poderoso efecto en el aumento de la ingesta de alimentos en comparación con la comida sola, después de evaluar 42 estudios de investigación existentes sobre la comida social.


La iniciativa pretende aprovechar la comida sobrante de hostelería y comercios



Explican que los antiguos cazadores recolectores compartían alimentos porque protegía contra los períodos de inseguridad alimentaria y creen que este mecanismo de supervivencia aún podría persistir hoy en día, lo que lleva a las personas a comer más con amigos y familiares porque, por un lado, comer con los demás es más agradable y una mejor recompensa de la alimentación social podría aumentar el consumo y, por otro, porque las normas sociales pueden permiten comer en exceso en compañía, pero lo censuran si se come solo. Además, proporcionar alimentos se asocia con elogios y el reconocimiento de amigos y familiares, fortaleciendo los lazos sociales.


La líder de investigación, la doctora Helen Ruddock, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Birmingham, explica que encontraron "pruebas contundentes de que las personas comen más cuando cenan con amigos y familiares que cuando están solas. Sin embargo, este efecto de facilitación social en la alimentación no se observó a través de estudios que analizaron la ingesta de alimentos entre personas que no estaban bien familiarizadas".


"La gente quiere transmitir impresiones positivas a los extraños --añade--. Seleccionar pequeñas porciones puede proporcionar un medio para hacerlo y esta puede ser la razón por la cual la facilitación social de comer es menos pronunciada entre los grupos de extraños".


En cualquier caso, señala que "los resultados de investigaciones anteriores sugieren que a menudo elegimos qué (y cuánto) comer en función del tipo de impresión que queremos transmitir sobre nosotros mismos. La evidencia sugiere que esto puede ser particularmente pronunciado para las mujeres que comen con hombres que desean impresionar y para personas con obesidad que desean evitar ser juzgadas por comer en exceso".


El estudio destaca que, como con muchas otras especies, los humanos tienden a compartir un recurso alimentario común. La mayoría de los humanos ya no son cazadores-recolectores, pero mecanismos similares a los que alguna vez sirvieron para buscar comida de manera eficiente continúan guiando nuestro comportamiento alimenticio.


La transición reciente y rápida a un paisaje dietético en el que abunda la comida ha creado formas de 'desajuste evolutivo': las estrategias de alimentación heredadas ya no cumplen su propósito anterior.


Los investigadores señalan que, en el caso de la facilitación social, hemos heredado un mecanismo que una vez aseguró una distribución equitativa de los alimentos, pero que ahora ejerce una poderosa influencia en las ingestas dietéticas poco saludables.


El mismo proceso se ha observado en pollos, ratas y otras especies, lo que sugiere que tiene un propósito final. Las personas compiten por los recursos y la investigación sugiere que comer más que otros puede conducir al ostracismo, lo que, a su vez, reduce la seguridad alimentaria. Esto crea una tensión entre un individuo "visto" para compartir alimentos altruistamente y comer todo lo que necesite.


"Una solución a esta tensión puede ser comer al menos tanto como otros en el grupo: los miembros individuales comparan su comportamiento con los demás, promoviendo una comida más grande de lo que de otro modo se podría comer en ausencia de esta competencia social", comenta el doctor Ruddock.


"Lo que describimos como 'facilitación social' puede verse como un subproducto natural del intercambio social de alimentos, una estrategia que habría cumplido una función crítica en nuestros entornos ancestrales. Esto también explica por qué es más probable que ocurra en grupos con individuos que están familiarizados el uno con el otro ".

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Obesidad
Sobrepeso
Comida
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Catalunyapress suorinsolit

Increíble pero cierto: oler el sudor ajeno puede ayudar a tratar la ansiedad

Catalunyapress potesperma

Demandan a un donante de esperma en Países Bajos al que se le atribuyen 550 hijos

Vaso macro fotografia cerveza fria

Una mujer amenaza a un trabajador con arrojarle un vaso de ácido...¡pero en realidad llevaba sidra!

AHORA EN LA PORTADA
  • La cumbre por la sequía termina sin acuerdo por el régimen...
  • Muere el Jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell, a...
  • Vecinos de la calle Perú del Poblenou se manifiestan contra la...
  • La enfermera que criticó el C1 de catalán en las oposiciones...
  • Pedro Sánchez clausura este domingo la Convención Municipal del...
ECONOMÍA
  • La tasa de ahorro de los hogares alcanza la cifra más baja desde 2018
  • Catalunya se mantiene como la CCAA que más dinero ha recibido en...
  • Volkswagen dejará de fabricar el Polo en 2024 y la planta de...
  • CaixaBank, escogida 'Mejor Entidad de Banca Privada en España...
  • El IPC se modera en marzo más de 2,5 puntos, hasta el 3,3%
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón