Los Presupuestos del Gobierno contemplan una subida de impuestos de 7.000 millones de euros
Incluyen una mayor recaudación por el impuesto a las bebidas azucaradas, al plástico y las tasas Google y Tobin
El Gobierno ha enviado a Bruselas el proyecto de Presupuestos Generales del estado que quiere aprobar para el próximo año. Unos presupuestos que incluyen una subida de impuestos que permitirán, según las cuentas del Ejecutivo, recaudar 7.000 millones de euros en varias de las medidas aprobadas.
Esta recaudación se centra, entre otros aspectos, tanto en la lucha contra el fraude como en el aumento de los impuestos a la bebidas azucaradas y edulcoradas, que pasa a ser del 10 % actual al 21 %. Se trata de una medida que según el ejecutivo tienen como prioridad la lucha contra la obesidad y contras las enfermedades que pueden ser causada o potencias por el consumo excesivo de este tipo de bebidas.
Además, también se incluye en las nuevas cuentas del Gobierno un impuesto a los plásticos de un solo uso. Se trata de uno de los llamados impuestos verdes que se quiere poner en marcha para intentar frenar el cambio climático. En este caso, los habituales plásticos de un solo uso que se suelen usar sobre todo en el sector de la alimentación verán gravado su uso.
Además, a partir del próximo año entra en vigor dos nuevas tasas, las conocidas como tasa Google y Tobin. Por la primera, por la que se gravará con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros, se espera recaudar unos 850 millones de euros.
Por la segunda, que afectará a aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos, Hacienda espera recaudar unos 1.200 millones de euros.
Este aumento de la recaudación se contrapone al crecimiento del gasto que el Gobierno ha previsto, que se concentra en el dinero destinado a la subida en el gasto en pensiones y en las nóminas de los empleados públicos.
Escribe tu comentario