Juristas alertan que la actuación del Gobierno contra la desinformación es inconstitucional
El documento publicado en el BOE por el Gobierno sobre las actuaciones contra la desinformación es ambiguo, según la mayoría de juristas consultados por ElConfidencialDigital. Los expertos avisan que el Ejecutivo puede "monitorizar" la información de Internet pero no puede intervenirla, aunque sea mentira.
"La libertad de expresión es absoluta: se puede decir cualquier cosa. La tontería más grande y la mentira más grande", explica Ana Aba-Catoira, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de A Coruña. Además, los juristas consideran que apartar a la Justicia del procedimiento para controlar noticias falsas es un error mayúsculo.
“Toda medida que pase por que el Gobierno se ponga a discernir lo que es verdad y lo que es mentira, posiblemente sea inconstitucional”, advierte Lorenzo Cotino, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia y coordinador de la Red de especialistas en derecho de las tecnologías de información.
Por otro lado, ya existen mecanismos legales para actuar. “Si tú difamas, ya está previsto en la legislación; si tú incitas al odio, a discriminar o a ejercer violencia sobre el colectivo LGTBI, ya está previsto. Los delitos de odio ya están previstos. No necesitamos una legislación específica”, comenta Aba-Catoira.
Escribe tu comentario