Foment del Treball reconoce a Ángel Simón con la Medalla de Honor al Empresario del Año

Foment entregará las medallas este lunes a las 12.30 en su sede y se podrá seguir en directo por el canal Youtube de la patronal

|
Ángel Simón, president d'Agbar

 

Foment del Treball ha distinguido al presidente de Agbar, Ángel Simón, con la Medalla de Honor al Empresario del Año y al director del Festival Jardins Pedralbes y Festival Mil·leni, Martín Pérez Lombarte, con la Medalla de Honor a la Trayectoria Empresarial, informa la patronal este domingo en un comunicado.


Ángel Simón, president d'Agbar


En cuanto a los XIII Premios Carlos Ferrer Salat, que distinguen el trabajo de empresas y empresarios el último año o en su trayectoria, reconocen a Mercabarna (categoría Igualdad), Fundació Superacció (Compromiso Social), Iberboard (Innovación); Epson (Medio Ambiente), Frit Ravich (Internacionalización) y Picvisa (Pyme del Año).


Foment entregará las medallas este lunes a las 12.30 en su sede y se podrá seguir en directo por el canal Youtube de la patronal: contará con la vicepresidenta cuarta y ministra, Teresa Ribera Rodríguez; el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entre otras autoridades.


Ángel Simón (Agbar) se le reconoce principalmente su defensa de la colaboración públicoprivada y "los esfuerzos por garantizar el acceso al agua y al saneamiento, un servicio considerado esencial, y cuya continuidad se ha garantizado durante la pandemia" de Covid-19.


También destaca a Agbar como referente mundial en gestión del agua, cuando la creciente escasez de recursos hídricos y el cambio climático "exigen una gestión basada en el conocimiento, la experiencia y la innovación".


A Pérez Lombarte (Festival Jardins Pedralbes y Festival Milleni) se le distingue por ser "un auténtico activista cultural, referente en Catalunya y España", y por su compromiso de más de 30 años con la cultura y la música en directo, y su liderazgo de la empresa Concert Studio, fundada en 1997.


SEIS EMPRESAS

Mercabarna (polígono alimentario de Barcelona y que acaba de inaugurar el Biomarket) ve reconocida su defensa de la inclusión, la igualdad de oportunidades y la igualdad de género en sus políticas de recursos humanos, y en un entorno seguro y saludable.


Fundació Superacció está premiada por sus resultados y su crecimiento en los últimos años, su trayectoria (desde 2013, 1.700 jóvenes han participado en el proyecto) y la inserción social de la juventud basada en el deporte.


Iberboard, cuarto fabricante europeo de cartón gráfico y único en España (con fábrica en Alcover), está premiado por su tecnología que incorpora harina de cáscara de avellana como materia prima: está en fase de patente europea y es replicable en otras fábricas de papel y cartón con residuos de frutos secos.


De Epson se destaca impulsar un cambio positivo en el uso de tecnologías en entornos empresariales que hagan posible una doble transición, digital y ecológica.


Frit Ravich (con sede en Maçanet de la Selva) ha consolidado en la última década su expansión de la firma y ha duplicado su cifra de negocio, y está en proceso de transformación digital.


Y la catalana Picvisa ofrece soluciones basadas en robótica, inteligencia y visión artificial, orientadas al mercado nacional e internacional, y está en más de 15 países con más de 250 equipos instalados.


Estos premios (patrocinados por CaixaBank, Endesa, PwC, Seat y Telefónica Empresas) recuerdan al empresario catalán Carlos Ferrer Salat, presidente de Foment en la transición democrática, presidente fundador de la Ceoe y también presidente de la patronal europea Unice, actual Business Europe.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA