Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Prosigue el pulso entre el Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, y la RFEF y la LFP sobre el progresivo retorno de público a los estadios coincidiendo con las finales de la Copa del Rey y la recta final liguera en abril.
Prosigue el pulso entre el Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) sobre el progresivo retorno de público a los estadios coincidiendo con las finales de la Copa del Rey y la recta final liguera en abril.
El Ejecutivo español insiste en desestimar la vuelta de espectadores a los estadios según ha informado Catalunyapress mientras la RFEF y la LFP reclaman que en las dos próximas finales de la Copa del Rey ( el 3 de abril con el Athletic-Real Sociedad y catorce días más tarde en el partido entre Barça y los bilbaínos) se pueda cubrir entre el 20% y el 25% del aforo del Estadio sevillano de La Cartuja. Representaría una presencia en las gradas de entre 12.000 y 15.000 espectadores.
Si el presidente de la RFEF, Luis Rubiales planifica esta hoja de ruta (que el Gobierno desestima) para la resolución del torneo del K.O de la anterior y de la presente temporada, el máximo mandatario de la LFP, Javier Tebas, también tiene su "plan": la vuelta de los aficionados a partir de la jornada 32 de la Liga, esto es: el fin de semana del 24 y 25 de abril, una semana más tarde del Barça-Athletic copero.
El Camp Nou (en la imagen, el 22 de febrero de 2020) podría volver a acoger espectadores en abril según el presidente de la LFP. Foto @FJMonfort
Mientras la titular de Sanidad proclama que los planes de los organismos futbolísticos no son ahora mismo "ni adecuados, ni oportunos ni convenientes”, el presidente de la RFEF proponía distribuir el 35% de las entradas disponibles entre los seguidores de cada uno de los clubs finalistas de Copa y el resto dedicarlo, no podía faltar, a sus "compromisos federativos".
Rubiales pretendía que las entradas para las confrontaciones en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, se vendan todas en Andalucía para evitar largos desplazamientos de los aficionados.
En este contexto, la presidenta del CSD, Irene Lozano, valora que el organismo que dirige se plantearía el regreso del público en las competiciones profesionales si después de Semana Santa la pandemia se mantenía controlada.
Como no podía ser de otra manera, Javier Tebas enfatiza que la LFP "ya está preparada". Es incontestable que lo está demostrando, y hace mucho, con la inmaculada organización de unas competiciones que se están desarrollando con total eficacia. Sin aficionados, pero con normalidad a nivel logístico.
El presidente de la Liga de Fútbol Profesional se abraza a lo manifestado por la máxima mandataria del CSD y afirma que "siguiendo lo que ha dicho Lozano todos esperamos que después de la Semana Santa podamos ponernos ya una fecha rápida. Esperamos que el repunte sea menor que en Navidad. Si el CSD y el Gobierno y las comunidades ven las circunstancias, pues a volver”, ha sentenciado Tebas.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario