Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Tras un estudio se ha dado cuenta que gracias a esta nueva tecnología que hace uso de las interacciones magnéticas del plasma se puede reducir el tiempo que se tarda en llegar, por ejemplo, a Marte.
Pixabay
Una física iraní-estadounidense ha descubierto en la física del plasma una nueva tecnología de propulsión espacial. Tras un estudio se ha dado cuenta que gracias a esta nueva tecnología que hace uso de las interacciones magnéticas del plasma se puede reducir el tiempo que se tarda en llegar, por ejemplo, a Marte.
Esto es así porque esta tecnología de propulsión espacial logra impulsos 10 veces mayores que los que se consiguen actualmente.
Así, Fatima Ebrahimi, que trabaja en el Laboratorio de Física del Plasma de Princenton del departamento de Energía de Estados Unidos, ha querido hacer público lo que ha descubierto en este estudio que ha realizado en solitario y cómo gestó la idea de llevarlo a cabo.
«Estuve cocinando este concepto por un tiempo. (…) Tuve la idea en 2017 mientras estaba sentada en una terraza y pensaba en las similitudes entre el escape de un automóvil y las partículas de escape de alta velocidad creadas por el Experimento Nacional de Toro Esférico (NSTX) de PPPL. (…) Durante su funcionamiento, este tokamak produce burbujas magnéticas llamadas plasmoides que se mueven a unos 20 kilómetros por segundo, lo que se me asemejó mucho a un medio de propulsión”, comunicó.
Tras esta primera idea comenzó a trabajar y finalmente ha llegado a la conclusión de que haciendo uso de esta nueva tecnología se puede viajar mucho más rápido. Algo que sería realmente útil para los astronautas, pues sus viajes durarían menos tiempo y por tanto su exposición a grandes cantidades de radiación sería menor.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"