miércoles, 29 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • municipales 2023
  • PP
  • Iglesia evangélica
  • críticas
  • transplantes
  • cifras
  • España
  • cerni escalé
  • Andorra

El 20% de la población española tiene problemas de fertilidad

Los nuevos estilos de vida y la exposición a productos químicos en el día a día ha convertido la infertilidad en un problema generalizado.

Redacción Catalunyapress | jueves, 3 de junio de 2021, 06:00
  • 0

Una de las áreas de salud que más ha avanzado en los últimos 40 años en cuanto a investigación y técnicas reproductivas, es la de la fertilidad. España, hoy en día, es uno de los países más avanzados en técnicas reproductivas tanto en Europa como en el mundo. Esto ha sido así por un factor determinante: la disminución de la fertilidad tanto en mujeres como en hombres.


Infertilidad

MÁS INFORMACIÓN
Padecer Covid-19 puede afectar negativamente a la fertilidad, especialmente a los hombres
​El Centro Médico Teknon se refuerza con la nueva Unidad de Reproducción Asistida

@EP


Varios estudios demuestran cómo los hábitos de vida adquiridos sobre todo a partir del nuevo milenio son los que más han perjudicado la salud reproductiva tanto de hombres como de mujeres. La población está cada vez más expuestas a productos químicos que resultan perjudiciales para la salud. Químicos que pueden encontrarse en los alimentos, en productos de higiene y cosméticas o en el aire que respiramos, por ejemplo. Pero también ha afectado la forma de vida, en la que cada vez se está más estresado y el retraso en la edad de las mujeres a la hora de ser madres, juegan un papel fundamental en esta disminución generalizada de la fertilidad.


En la actualidad, un 20% de la población de menos de 40 años, tiene problemas a la hora de tener hijos. Este problema, sin embargo, resulta todavía más común entre las mujeres, en las que el porcentaje aumenta a un 30%. Y es que ellas son las que cuentan con patologías como el ovario poliquístico o la endometriosis, que son factores frecuentes en una baja tasa de fertilidad de las mujeres, otros como el tabaco, el alcohol y una mala alimentación son igual de perjudiciales para hombres y para mujeres.


Cada 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad para dar voz a este problema tan desconocido que se sufre en silencio en la mayoría de los casos. La Organización Mundial de la Salud reconoce este problema de salud como enfermedad común en las personas que están en edad reproductiva, la cual se considera en menos de 40 años.


Y si se sufre en silencio es porque la infertilidad está llena de prejuicios que llevará todavía tiempo eliminar de la sociedad. Los médicos recomiendan que para mejorar este problema de salud generalizado cada vez más entre la población española, se preste atención desde una edad temprana. Con esto, las autoridades médicas indican que un cuidado de la salud sexual y reproductiva desde la juventud, prevendrá numerosos problemas futuros. Para ello desde mujerfertil.es recomienda tomar algunas precauciones o seguir alguno de los consejos más comunes que nos ofrecen los médicos:


  • Realizar las revisiones periódicas ginecológicas. Un correcto cuidado a través de las revisiones pautadas o en caso de observar algo extraño en el aparato reproductor femenino, puede prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero, detección temprana de ovario poliquístico o infecciones. Para ello a las mujeres se les realizan citologías periódicas cada 3 años y otras revisiones ginecológicas en caso de ser necesario.
  • Cuidar la alimentación. El consumo de alimentos procesados, comida considerada “rápida” o “basura” y alimentos altos en grasas o azúcares pueden dar como resultado enfermedades como la diabetes, obesidad, colesterol y demás problemas que a la larga afectan al correcto estado del cuerpo, afectando así también a la fertilidad.
  • Evitar sustancias nocivas. El tabaco, el alcohol u otras drogas son sustancias que afectan desde un primer momento a la fertilidad además de poder derivar en otro tipo de enfermedades.
  • Practicar deporte y evitar el estrés. El ejercicio diario así como evitar exponerse constantemente a situaciones de estrés, dan como resultado a una mejor calidad de vida y de salud. Es recomendable realizar un ejercicio moderado o intenso de 30 minutos diariamente. El estrés es algo más complejo de controlar, pero los médicos recomiendan aprender a “guardar” un espacio durante el día en el que se realicen actividades que no supongan estrés o ayuden a relajarse como la meditación.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
infertilidad
SOP
endometriosis
Productos Químicos
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Vaso macro fotografia cerveza fria

Una mujer amenaza a un trabajador con arrojarle un vaso de ácido...¡pero en realidad llevaba sidra!

Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

AHORA EN LA PORTADA
  • El COI levanta el veto: los deportistas rusos y bielorrusos ya...
  • Ana Obregón se convierte en madre de una niña a los 68 años
  • Meritxell Serret afronta el juicio por presunta desobediencia el 1-O
  • Los comercios de Barcelona no abrirán por Sant Jordi por la falta...
  • Ponsatí viaja a Bruselas para acudir al Pleno del Parlamento Europeo
ECONOMÍA
  • Foment y la Fundació Roure se alian para ofrecer formación...
  • SIL 2023: ya están definidas las principales temáticas del SIL...
  • Aigües de Barcelona impulsa el proyecto LIFE NIMBUS para producir...
  • La junta de Naturgy reelige a Reynés como presidente ejecutivo por...
  • Renfe pone en marcha la quinta convocatoria de TrenLab
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón