El G20 seguirá adelante con el nuevo sistema de tasas a multinacionales aunque Hungría, Estonia e Irlanda no se adhieran
La secretaria de Estados Unidos, Janet Yellen, ha explicado que este acuerdo será beneficioso para todos.
@EP
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, ha explicado que los países del G20 intentarán entender los motivos por los que Irlanda, Estonia o Hungría no se suman al acuerdo global de imposición a multinacionales. De hecho, la secretaria estadounidense ha tenido aun reunión con el ministro de finanzas, Olaf Scholz.
Una vez terminada la reunión, ha explicado que los países que sí están de acuerdo en el mecanismo global de fiscalidad para evitar que las multinacionales evadan impuestos intentarán entender qué preocupaciones tienen aquellos países que no han firmado el acuerdo. Y esto se hará antes de la cumbre de líderes del G20 el próximo mes de octubre en Roma.
Lo que sí se ha reconocido es que no es esencial que los países que no están dentro tengan que estarlo. Este acuerdo tiene un mecanismo que se encarga de asegurar que los países que no están de acuerdo puedan tirar hacia atrás el pacto. Por ello, se está tratando de entender qué puntos existen de diferencia entre unos y otros pese a que no es necesario que se adhieran.
La secretaria de los Estados Unidos ha reconocido que este nuevo marco fiscal es bueno para todos, ya que ayudará a los países a invertir en personas e infraestructuras. Esto actualmente es complicado de aplicar por la competición de atraer inversiones privadas con tasas impositivas.
Incluso Olaf Scholz el ministro de finanzas alemán ha asegurado que todos los países que forman parte del G20 están de acuerdo y a favor de este nuevo sistema. Esto debería poder poner coto a los paraísos fiscales. Además, añadió que es fundamental realizar ya el acuerdo y empezar a aplicarlo a partir de 2023.
Escribe tu comentario