Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
@EP
Los investigadores se han topado con un gran cementerio de fósiles jurásicos que estaban en perfecto estado en la región de Cotswolds, en el sudoeste de Inglaterra. Los paleontólogos le han puesto de nombre 'Pompeya Jurásica', debido a la gran cantidad de fósiles que hay y la manera en qué están conservados. Es un descubrimiento que puede aportar luz y una visión magnífica de las formas de vida que habían en la antigüedad.
Se sabe que hubo un evento catastrófico que terminó con la tranquilidad y las escenas pacíficas que, con casi total seguridad, se podían ver en aquella época. Un evento que acabó enterrando todo debajo del mar y añadiendo una gran capa de barro por encima. Los investigadores consiguieron descubrir la cantera del norte de Cotswolds y los investigadores del Museo de Historia Natural de Londres se han unido a estos descubridores.
“Lo que estamos encontrando en este sitio son los erizos de mar, las estrellas de mar, los lirios marinos y las estrellas de plumas más bellamente conservados que he visto en Gran Bretaña. Es comparable a algunos de los mejores sitios de erizos de mar y estrellas de mar fósiles del mundo”, dice el Dr. Tim Ewin, curador principal del museo.
En ese espacio, se han encontrado más de mil especies de crinoideos y lirios marinos. Según los investigadores, estos fósiles son raros y mantienen unidas sus placas esqueléticas, ya que estas normalmente suelen separarse y casi nunca se vuelve fósiles. De hecho, el propio Dr. Ewin ha comentado que las estrellas de plumas estaban empezando a crear su propio espacio en el Jurásico medio.
Tal y como han explicado desde el Museo de Historia Natural, encontrar esos fósiles permitirá saber que cómo crecieron y cómo eran las etapas de vida de estos seres. El nuevo descubrimiento ha emocionado mucho a los científicos ya que van a pasar varios años para poder investigar y saber con precisión la vida de estos fósiles. Esperan que con ellos se pueda entender algo mejor el momento prehistórico y la evolución que ha habido desde ese preciso momento.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario