Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
@EP
La industria del automóvil es la principal en España y se está viendo gravemente afectada por la falta de suministros procedentes, en especial, de Asia. No llegan suficientes microchips y esto está provocando que muchas de las 17 fábricas de España se deban paralizar.
Por esta razón, de enero a junio España contabilizó 1.205.577 unidades. Esto supone un aumento del 26,1% respecto a 2020, cuando se produjo el confinamiento y estalló la crisis del coronavirus. Pero, respecto a 2019, supone un 21,6% menos.
Según estiman los fabricantes esta situación podría prolongarse en el tiempo e incluso empeorar, puesto que no se espera que se fabriquen más microchips ni tampoco que lleguen procedentes de otros países. Además, cabe destacar que hay otras fábricas electrónicas que quieren hacerse con estos microchips, por lo que le hacen competencia a la industria del automóvil.
Por esta razón se está viendo tan afectada la fabricación de vehículos tanto a nivel europeo como español. Algunas industrias están incluso cerrado de forma temporal sus líneas de producción, a la espera de que lleguen microchips.
Esta situación, a su vez, repercute en las exportaciones que se hacen desde España, pues en el resto de países europeos tampoco se venden tantos coches como antes de la pandemia. Por tanto, su demanda a España disminuye. Así, en junio las exportaciones bajaron un 14,9% respecto a junio del curso anterior.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario