Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
La Unión Europea estudia la activación de un ejército común para hacer "intervenciones rápidas" en crisis como la de Afganistán. Los ministros de defensa de la UE se han reunido este jueves en Kranj, en Eslovenia, para discutir la puesta en marcha de una fuerza armada propia con 5.000 soldados, tal y como propone Bruselas.
"Debemos reforzar nuestras capacidades para poder actuar por nosotros mismos y no depender de otros", ha avisado el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. El Alto Representante de la UE ha admitido que en el encuentro de este jueves los ministros no han mostrado un apoyo "unánime" a la creación del ejército, pero confía en que den el visto bueno de cara a noviembre para que se pueda desplegar en los próximos años.
"Casi todos los Estados miembros tienen claro que tenemos que reforzar nuestra capacidad para poder actuar con autonomía cuando y donde haga falta", ha dicho Borrell para remarcar que hay un amplio consenso entre los Estados miembros de la UE al respecto.
Los 5.000 soldados los deberían ceder los Estados miembros. De hecho, ya existe un mecanismo en la UE que permite hacerlo, pero hasta ahora no se ha activado nunca. "Tenemos los ejércitos y los recursos, el problema es la voluntad para movilizarlos y la coordinación entre nosotros", ha reconocido Borrell.
Según Matej Tonin, ministro de exteriores esloveno, que también presidía la reunión, algunos de sus homólogos reticentes a enviar tropas al exterior de forma conjunta han cambiado de idea después de la problemática evacuación en Afganistán.
MISIONES PUNTUALES
Las conversaciones continuarán en los próximos meses, pero de entrada la intención es que el batallón sea "una fuerza de intervención rápida" para actuar en crisis y emergencias puntuales. Por ejemplo, que sea capaz de crear un perímetro de seguridad en un aeropuerto, como hicieron el ejército de Estados Unidos en Kabul. Fuentes diplomáticas apuntan que el nuevo ejército se podría financiar, en parte, con el Fondo Europeo de Paz.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario