La infección por covid-19 también puede afectar a los riñones

La posibilidad de tener insuficiencia renal aumenta si la persona ha tenido covid agudo. 

|
Archivo - Coronavirus, covid-19 , trombo, arterias

 

Archivo - Coronavirus, covid-19 , trombo, arterias

@EP


El coronavirus no solo ataca a los pulmones. Su principal vía de ataque son los problemas respiratorios, pero no es la única manera. Algunas personas que han sufrido la enfermedad también tienen problemas de riñones. Esto se ha descubierto en los Estados Unidos en un estudio sobre los riñones que se realizaron a las personas que pasaron la infección de manera aguda. 


La recuperación de la infección respiratoria, suele tardar más o menos, pero acaba desapareciendo. La realidad es que a partir de aquí, el virus también ataca a los riñones y la función renal de estos. 


La investigación realizada se publicó en la revista Journal of the American Society of Nephrology. En este se observó que la agudeza de la infección por coronavirus afectaba de manera directa a los problemas renales posteriores. Algunas de las personas sufrieron este daño renal de manera prolongada, pero también se ha descubierto que, en menor medida, la infección menos grave puede afectar igualmente a los riñones. 


El doctor Guillermo Rosa, presidente de la Sociedad Argentina de Nefrología, comentó a Infobae que es importante el descubrimiento que se ha realizado en este campo. Muchos de los médicos ya sospechaban que los pacientes con covid podían sufrir de esta insuficiencia renal aguda y que podía volverse crónica con el paso del tiempo. 


LA IMPORTANCIA DE LOS RIÑONES


Los riñones son una parte fundamental en el cuerpo humano. Se encarga de eliminar toxinas y el exceso de líquido de sangre. Además, ayudan a mantener una presión arterial saludable y regulan el equilibrio de electrolitos y de otras sustancias importantes. 


Por tanto, un mal funcionamiento de los riñones afectan a todo el cuerpo. Se acumulan los líquidos, se inflamaban ciertas partes del cuerpo y aumenta la presión sanguínea entre otros muchos problemas. Incluso, en situaciones graves pueden afectar de manera directa al corazón, los pulmones o el sistema inmunitario. 



EL ESTUDIO


El estudio realizado analizó información de 89.216 personas en total que tuvieron covid entre el 1 de marzo de 2020 y el 15 de marzo de 2021. Además, añadieron a la ecuación a más de un millón y media de personas que no tuvieron la infección por covid. 


Los resultados que aportó el estudio fueron claros. Las personas que sufrieron la infección por covid 19 tuvo un 35% más de posibilidades de desarrollar problemas renales. Por ello, la información recolectada ha indicado que las personas que han sufrido este virus están en riesgo de tener estos problemas. 


Obviamente, los resultados no son aplicables a todos los pacientes que sufran esta infección. No obstante, el estudio sí sugiere que muchas personas puedan notar este problema a largo plazo, sobre todo para aquellas personas que han estado muy enfermas. 


La realidad es que sufrir covid 19 no solo te genera problemas respiratorios, sino que también te aumenta las posibilidades de sufrir otro tipo de inconvenientes. Existe un 25% más de posibilidades de que la persona con covid tenga un mayor deterioro que la persona que no ha contraído el coronavirus. 


Que afecte a los riñones es algo que los médicos sospechaban, pero que no habían confirmado de manera científica hasta que se ha realizado este estudio. De todas maneras, el covid 19 está generando muchos problemas una vez superada la enfermedad, así que Guillermo Rosa asegura que se debe prestar más atención a las personas que han sufrido la infección, ya que pueden tener cualquier tipo de síndromes post covid o covid prolongado que les afectan a la salud y necesiten un seguimiento médico. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA