Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Garza imperial, especie amenazada en nuestro país / @wastemagazine
Para las aves ponerse en las torres eléctricas o volar entre cables de baja, media o alta tensión son trampas mortales. Pero eliminar esas trampas no es trabajo fácil y la medida, para que sea efectiva, requiere de una cuantiosa inversión económica.
Endesa tiene en Catalunya 98.127 kilómetros de líneas eléctricas. Más de la mitad (52.681 kilómetros) son aéreas y, por tanto, sujetas a interacciones con el entorno, que es también el hábitat de la avifauna. Por eso presentó en Gimenells un programa con una inversión de 4,6 millones de euros para este 2021 que prevé eliminar muchas de estas trampas mortales en la línea eléctrica catalana.
Infografía de cómo se distribuye la energía en Catalunya
La compañía eléctrica eligió Lleida para presentar este ambicioso plan de avifauna en toda Catalunyaporque trabaja en la modificación de torres eléctricas, repartidas por la Plana de Ponent, Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona y el Baix y el Alt Empordà.
Hay que recordar que Endesa lleva dos décadas aplicando este tipo de medidas para la protección de la avifauna, aunque nunca se había anunciado un plan tan ambicioso como el planteado para este 2021. Aunque el 2018 y 2020 actuaron en dos mil soportes y 659 estructuras con un presupuesto aplicado de 2,2 millones de euros.
INFRAESTRUCTURAS MÁS INTEGRADAS EN LOS ENTORNOS NATURALES
Las actuaciones de Endesa en las torres de media tensión se suman a los trabajos que la compañía ya ejecuta en la red de baja tensión que discurre por zonas boscosas. Estos cables son también trampas mortales para las aves y lo que se está haciendo es cambiar la línea aérea convencional por un único cable en forma de trenza.
Elementos de las torres eléctricas
Con ello además de quedar ésta infraestructura más integrada en el entorno natural se consigue acabar con las electrocuciones. Así aunque un ave choque contra este cable no hay descarga eléctrica. Pero además se ha comprobado que las colisiones en estas líneas reformadas se han reducido, al ser mucho más visibles para el pájaro esta trenza oscura que los cables que antes iban de una torre a otra.
En el 2020 se sustituyeron en Catalunya más de 200 kilómetros de líneas de baja tensión que discurrían por zonas boscosas por este cable trenzado. La inversión superó, en este caso, los 4 millones de euros.
COMPROMISO CON LA BIODIVERSIDAD
Siguiendo la política de sensibilización medioambiental en materia de protección de la avifauna, con el objetivo de preservar especies de aves protegidas y amenazadas, Endesa ha adecuado líneas eléctricas, reformando soportes y kilómetros de circuitos de media tensión que discurren por parajes singulares de Cataluña invirtiendo miles de euros. Una acción que pone en valor la biodiversidad en la comunidad y su protección.
La empresa a llevado a cabo este año el Plan para adaptar, adecuar y corregir todos aquellos soportes de líneas de media y alta tensión que desde el año 2014 se han clasificado como susceptibles de representar un peligro para la avifauna a Catalunya.
Imagen que ilustra cómo los elementos protectores actúan y protegen las aves.
En este sentido, la Compañía modifica las torres señaladas e introduce elementos anticolisión y dispositivos aislantes en los puntos en tensión de las líneas para así proteger los pájaros y reducir su riesgo de electrocución y colisión. De cara al futuro también se introducirán estas medidas en todos aquellos soportes que se puedan detectar de acuerdo con los criterios de priorización establecidos conjuntamente con la Generalitat.
Todas estas acciones se enmarcan, en parte, en el convenio de colaboración Endesa firmado este verano con los departamentos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y el de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña con el objetivo común de proteger especies catalogadas como amenazadas.
Video de la presentación del Plan en Lleida / @ 3/24
El conjunto de actuaciones se llevan a cabo en todas aquellas comarcas donde Endesa dispone de infraestructuras de transporte y distribución y, específicamente, en zonas de especial interés para la avifauna.
En cualquier caso, la colaboración operativa ordinaria con el cuerpo de Agentes Rurales se remonta al año 2013 como resultado del trabajo de inspección de las líneas que podían suponer un riesgo de electrocución por parte de esta agentes y la posterior comunicación a la Compañía.
Un trabajo que se consolida en el año 2019 y se integra en el Plan Estratégico de Endesa como Plan de Avifauna en Catalunya, con una dotación presupuestaria de más de 2 millones de euros. Creándose el mismo año la Comisión de Seguimiento del convenio de colaboración que acabaría cristalizando el 6 de agosto de 2020.
INVERSIÓN DE 4,6 MILLONES DE EUROS EN ADAPTACIÓN DE LAS LINEAS ELÉCTRICAS
Elementos de protección de Avifauna
Insistiendo Endesa invertirá este 2021 en Catalunya más de 4,6 millones de euros en adaptar soportes de líneas eléctricas para proteger la avifauna algo que hace avanza en la comunidad catalana. Esta iniciativa, sostenida desde hace años y al margen de normativas administrativas, reduce, por un lado, el riesgo eléctrico para las aves y, por el otro, mejora la calidad y la continuidad del servicio a los clientes.
Este 2.021 ha continuado sustituyendo buena parte de la red de baja tensión que discurre por zonas boscosas y que también ayuda a facilitar la convivencia entre las infraestructuras y los ecosistemas ya salvaguardar las especies que habitan o transitan.
La actuación consiste en el cambio de la línea aérea convencional por un nuevo tramo de cable trenzado, el cual representa una reducción "importante" de las medidas y la amplitud física de la línea, ya que las tres fases se mantienen unidas.
En el último trienio (2018-2020), Endesa ha adecuado más de 2.000 apoyos en Catalunya; en 2020 adaptó 659 apoyos de la red eléctrica catalana con una inversión de casi 2,2 millones y sustituyó casi 220 kilómetros de cable convencional por cable trenzado, con una inversión superior a los cuatro millones.
INVERSIÓN EN LAS GARRIGUES CON UN DOBLE OBJETIVO
Colocación de elementos de protección de las aves
En las Garrigues Endesa ha hecho la reforma integral de una línea eléctrica de media tensión de 44 kilómetros de longitud con el doble objetivo de mejorar la calidad y la continuidad del suministro en siete municipios y de proteger la avifauna en la comarca.
La actuación, ha supuesto una inversión de 1 millón de euros, aportados íntegramente por la Compañía y de la que se han beneficiado las poblaciones de Castelldans, Albagés, el Soleràs, Els Torms, Puigverd de Lleida, Granyena de las Garrigues y Juncosa.
La reforma ha consistido en instalar en las torres eléctricas diferentes elementos de protección como fundas protectoras antes y después de la cadena de aisladores, se han forrado cables, se han incorporado unos punzones -fabricados con silicona- para disuadir a las aves de reposar y, en caso de hacerlo, unos dispositivos elevados en la torre, suficientemente alejados de los elementos en tensión de la estructura.
Todos estos elementos aislantes reducen el riesgo eléctrico en el momento en que un ave que reposa en un soporte levanta el vuelo, ya que al extender las alas puede haber contacto con un cable y producirse un arco eléctrico.
Sólo en la demarcación de Tarragona, Endesa invertido más de 732.000 euros en adecuar 222 soportes repartidos entre todas sus comarcas. En el Baix Penedès se actuó en 32 torres, con una inversión superior a los 105.000 euros. Esta iniciativa, sostenida en el tiempo, reduce, por un lado, el riesgo eléctrico para las aves y, por otro, mejora la calidad y la continuidad del servicio a los clientes, ya que a menudo cualquier incidente con la avifauna conlleva una interrupción en el suministro.
Todas estas actuaciones se hacen siguiendo un orden de prioridad técnico basado en criterios de conservación de especies, por lo que se garantiza la adaptación de forma urgente de aquellos soportes que pueden tener un mayor impacto sobre la avifauna. Asimismo, se estudia caso a caso cuáles son los elementos y las modificaciones más adecuadas para minimizar las interacciones con el entorno.
AVANZANDO TAMBIÉN EN EL PARAJE DE MAS DE LA BALSA EN EL BAIX PENEDÈS
Trabajos de adecuación de las líneas
En esta ocasión los trabajos consistieron en adecuar dos líneas eléctricas en el término municipal de El Vendrell, en el Baix Penedès, concretamente 14 soportes y 1,2 kilómetros de cable de dos circuitos de media tensión que discurren por el paraje del Mas de la Baja, y un centro de transformación aéreo. La iniciativa ha supuesto una inversión superior a los 96.000 euros, aportados íntegramente por la Compañía.
Para llevarlo a cabo se han colocado fundas protectoras antes y después de la cadena de aisladores que reducen el riesgo eléctrico en el momento en que un ave se reposa en un soporte levanta el vuelo, ya que al extender las alas puede haber contacto con un cable y producirse un arco eléctrico.
EN LES TERRES DE L'EBRE SE HAN ADECUADO 85 SOPORTES ELÉCTRICOS
Trabajando en las líneas
La actuación, que ha supuesto una inversión superior a los 25.000 euros, aportados íntegramente por Endesa ha consistido en la reforma de ocho soportes ubicados en los municipios de Tortosa, Roquetes y Deltebre, en el Baix Ebre, y San Jaime, en el Montsià.
La reforma ha consistido en instalar en las torres eléctricas de media tensión -tanto de Endesa como de su filial en el territorio Eléctrica del Ebro- diferentes elementos protectores.
Hay que recordar que sólo en las Tierras del Ebro, Endesa invirtió más de 280.000 euros en adecuar 85 soportes, distribuidos de la siguiente manera, por orden: Baix Ebere (39), Montsià (37), Terra Alta (6) y la Ribera de l'Ebre (3).
Elementos de protección en acción.
En este sentido, aunque los trabajos se han ejecutado en cuatro términos municipales diferentes, al estar las líneas enlazadas conllevan una mejora en la seguridad global de las instalaciones, y benefician, por lo tanto, la totalidad de los clientes que dependen , en este caso casi 10.000, repartidos entre nueve poblaciones: la Aldea, Camarles, Deltebre, Roquetes (y su pedanía de Raval de Cristo) y Tortosa (y su núcleo agregado de Vinallop), el Baix Ebre; y Amposta, Freginals, Godall, Masdenverge, San Jaume y Santa Bárbara, en el Montsià.
Las reformas, además de aumentar la fiabilidad del servicio de los dieciséis municipios, son un paso esencial para reforzar la red eléctrica de la comarca y aumentar su seguridad y resiliencia.
REFORMA DE LA LÍNEA ELÉCTRICA DEL PARQUE NATURAL DEL CAP DE CREUS
Parque Natural del Cap de Creus
La relevancia de esta actuación por parte de Endesa radica en el entorno donde se realiza, el Parque Natural del Cap de Creus, una zona protegida, única en el mundo, de alta importancia biológica, geológica y paisajística en la que se encuentran especies como el águila perdicera, el halcón peregrino o el búho además de aves marinas. Endesa ha adecuado una línea de media tensión dentro del Parque Natural del Cap de Creus cercana a la zona del faro así como el cambio de posición de algunos elementos conductores.
La reforma ha consistido en instalar en dos torres eléctricas de media tensión diferentes elementos protectores, como fundas aislantes, justo antes y después de la cadena de aisladores para reducir el riesgo eléctrico en el momento en que un ave aterriza en un apoyo o levanta el vuelo.
Elementos de las torres.
Sólo en la demarcación de Girona, Endesa invirtió el año pasado más de 211.000 euros en adecuar 64 soportes, casi la mitad de las cuales (30) ubicadas en las comarcas del Alt y el Baix Empordà. Las otras adecuaciones se realizaron en la Cerdanya (12), Gironès (11), Selva (5), Garrotxa (4), Pla de l'Estany (1) y el Ripollès (1). Esta reforma beneficia directamente a los clientes del municipio de Cadaqués y supone un paso esencial para reforzar la red eléctrica de la comarca y aumentar su seguridad y resiliencia.
Hay que tener presente que se estudia caso a caso cuáles son los elementos y las modificaciones más adecuadas para minimizar las interacciones con el entorno.
LÍNEAS ELÉCTRICAS CON MÁS SEGURIDAD Y RESILIENCIA EN EL BAIX CAMP
Acciones para la protección de la avifauna se han llevada a cabo en seis líneas eléctricas diferentes del Baix Camp y que han supuesto una inversión de casi 33.000 euros, aportados íntegramente por Endesa, ha consistido con la reforma de 12 soportes repartidos entre los municipios Botarell, la Selva del Camp, Mont-roig del Camp, Montbrió del Camp y Alcover, este último perteneciente a la comarca vecina del Alt Camp.
Aquila fasciata / @auberria
En el Baix Camp se actuó en 12 torres, con una inversión de casi 40.000 euros. Y aunque los trabajos se han ejecutado en cinco términos municipales diferentes, al estar las seis líneas enlazadas conllevan una mejora en la seguridad global de las instalaciones y benefician, por lo tanto, la totalidad de los clientes que dependen, en este caso casi 12.000 repartidos entre las poblaciones del Albiol, L'Aleixar, Almoster, Les Borges del Camp, Cambrils, Castellvell del Camp, Maspujols, Mont-roig del Camp, Montbrió del Camp, Riudecols, Riudoms, la Selva del Camp, Vilanova d'Escornalbou y Vilaplana.
Asimismo, también repercute en Alcover y Mont-ral, en la vecina comarca del Alt Camp. Las reformas, además de aumentar la fiabilidad del servicio de los dieciséis municipios, son un paso esencial para reforzar la red eléctrica de la comarca y aumentar su seguridad y resiliencia.
LA IMPORTANCIA DE MINIMIZAR EL RIESGO DE ELECTROCUCIÓN
Imagen de foco de electrocución en las líneas eléctricas.
Hay tres formas por las que las aves se pueden electrocutar con las líneas eléctiques:
1. Electrocución por "defecación desafortunada". Cuando los pájaros de mayor tamaño defecan, producen un chorro de excremento de una longitud considerable, de consistencia semilíquida y rico en sales, es decir, excelente conductor de electricidad. Si lo hacen puestas en un soporte, el chorro saliente puede hacer de línea de conexión con el conductor situado en una posición inferior antes de que el otro extremo sea expulsado del todo de la alcantarilla del pájaro. La electrocución se produce así fruto de una fatal casualidad, que puede darse con relativa frecuencia si el soporte en cuestión es muy frecuentado.
2. Electrocución por contacto indirecto. Sucede sobre todo en aves de presa que llevan su caza al apoyo para comérsela la. La toma puede quedar colgando de manera que toque un conductor, transmitiendo la electricidad al pájaro en contacto con una parte metálica. Esto se ha documentado para especies como el búho real, el milano negro o la culebrera europea, en este último caso propiciado por su tipo de presas preferentes, las grandes culebras.
3. Electrocución por formación de un arco eléctrico. El aire es un mal conductor de la electricidad, por lo tanto, se puede considerar un buen aislante. Sin embargo, cuando la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos supera un cierto valor límite, puede convertirse en conductor eléctrico y provocar una masiva descarga eléctrica entre los dos. La distancia a la que se origina la descarga depende de la tensión del conductor y de las condiciones atmosféricas, siendo mayor cuando el ambiente es húmedo.
Por esta razón Endesa reforma los soportes de sus líneas. Por ejemplo en Banyeres del Penedés han reformado 11 soportes (metálicos y de hormigón) de media tensión con un presupuesto de 18.000 euros, para adecuar una línea eléctrica de un kilómetro de longitud a este término municipal Banyeres del Penedès, situado en la comarca del Baix Penedès.
Ejemplos de soportes eléctricos.
En esta colocación se han incorporado grapas aislantes. Además, los soportes donde ha sido necesario se han adaptado la disposición de las diferentes fases para minimizar al máximo el riesgo de electrocución.
medidas protectoras
Esta actuación se ha ejecutado mediante una brigada de trabajos en tensión. Esto es, llevar a cabo las modificaciones necesarias sin desconectar en ningún momento la línea, con el objetivo de no perjudicar a los clientes que dependen, unos 1.500 repartidos entre Banyeres del Penedès, una parte de Llorenç del Penedès, y Sant Jaume dels Domenys (contando, también, sus núcleos de la Carroña, Cornudella, Lletger, y el Polígono Industrial el Empalme). Endesa en el Baix Penedès ha actuado en 32 torres, con una inversión superior a los 105.000 euros.
CONOCE MÁS SOBRE CÓMO FUNCIONA LA PROTECCIÓN AVIFAUNA EN REDES ELÉCTRICAS
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario