lunes, 27 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Sueldos
  • pensiones
  • España
  • becas
  • Estudiantes
  • Insultos

El gasto en la campaña de Navidad podría incrementarse hasta un 20% respecto al año 2020

La huelga prevista de transportistas está provocando que muchas empresas pidan más stock para poder ofrecer sus productos sin ningún problema. 

Redacción Catalunyapress | domingo, 21 de noviembre de 2021, 06:15
  • 0

Tecnologia

@EP


MÁS INFORMACIÓN
El Black Friday llega al negocio de la gestación subrogada
Multan a Amazon con 17.600 euros por engañar con los precios del Black Friday y el Cyber Monday

La crisis de transporte está suponiendo un problema que puede afectar a la campaña de Navidad y del Black Friday. Por el momento, la huelga de transportistas está prevista para los días 20, 21 y 22 de diciembre, pero la realidad es que muchos comercios están inquietos ante la posibilidad de no tener suficientes recursos para reponer. 


Es por esto que muchas empresas han decidido adelantarse y evitar encontrarse con problemas de stock durante esta nueva "crisis". El invento del black friday ha impulsado los negocios justo antes de la Navidad y son muchas las familias que se están acostumbrando a adelantar sus compras. Para poder ofrecer todos los servicios con total normalidad, las grandes empresas están pidiendo stock de más para poder tener en los momentos claves de la campaña. 


Esta nueva campaña tendrá una particularidad respecto a las anteriores. Las empresas tienen previsto vender menos productos, pero que estás sean de mayor valor. Es decir, que se compren menos artículos, pero que los que se compren sean más caros, así que la previsión dice que la gente gastará más que en años anteriores.


LOS SECTORES CON MÁS VENTAS


El sector que más a vender será el de la tecnología. Artículos como los teléfonos 5G, relojes inteligentes o tablets estarán entre los más vendidos. Pero esto tampoco representará ninguna novedad, ya que con la llegada de la crisis sanitaria del coronavirus, la tecnología y el bricolaje han disparado su facturación. 


Además, este empujón a final de año está claro que reforzará la economía de las empresas que estaban sufriendo durante todo este tiempo de covid. No obstante, la principal preocupación sigue estando en la falta de recursos debido a las huelgas de transportistas que están previstas en las próximas fechas. 


Además de todo esto, habrá que sumar que durante el periodo de covid donde se impuso el confinamiento, muchas familias se aficionaron a comprar online y ahora ya lo tienen interiorizado. No obstante, las previsiones de las principales marcas hace pensar que muchos de ellos volverán a las tiendas para poder realizar sus compras. 


¿SUBIDA DE PRECIOS?


El nivel de vida está subiendo durante los últimos meses. Pese a ello, el sector tecnológico descarta tener que subir los precios debido a todo el proceso previo. Han subido las materias primas y el transporte, pero desde las empresas están intentando que todo esto no termine repercutiendo sobre el consumidor final. 


La realidad es que el sector tecnológico no ha sido el más golpeado por la pandemia y durante los últimos dos años donde gran parte de la economía ha sufrido, el sector tecnológico se ha mantenido más o menos estable. De hecho, esperan que durante esta última campaña del año puedan terminar de conseguir todos esos beneficios que tenían previstos. 


Una de las principales causas para que este sector haya sobrevivido relativamente bien es que las personas han cambiado su manera de vivir y ahora tienen nuevos patrones de consumo que les beneficia. Algunas grandes empresas como Leroy Merlín tienen la esperanza de poder facturar cerca de 3.000 millones de euros en España. 


ESPERAN UN 20% MÁS DE GASTO QUE EN 2020


El Banco de España preve que el gasto de esta campaña sea un 20% mayor que el que se vio durante el año 2020. La realidad es muy diferene a la de hace un año, pero calculan que el gasto medio durante el black friday rondará los 200 euros. Esto supondría un incremento de entre el 12% y el 20% respecto al año pasado. 


No obstante, algunas empresas no han podido evitar subir los precios debido al incremento del precio de la luz y del precio del transporte. Hay algunas grandes cadenas que sí han mantenido los precios, pero la realidad es que muchas otras no. 


Todo esto junto ha provocado que las empresas tengan que llenar de stock sus estanterías y almacenes para asegurarse que no se quedan sin recursos durante una de las épocas donde más se vende. De hecho, el propio sector aconseja a las empresas hacerlo de esta manera y no esperarse a última hora. 


ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Gasto
campaña
Navidad
Black Friday
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • Un hombre corta la garganta a su esposa por ir a hacer la compra y...
  • Hiba Abouk lanza un demoledor dardo contra su exmarido, Achraf...
  • Detenido por masturbarse ante menores de edad en los aseos de un...
  • Los Letrados de la Administración de Justicia ponen fin a la...
  • Barcelona celebra el Día Mundial del Teatro constatando la...
ECONOMÍA
  • CaixaBank consolida su liderazgo en factoring y confirming con...
  • Fundación La Caixa abre una convocatoria de becas de grado para...
  • Los sueldos de más de 54.000 € anuales soportaran el 65% de la...
  • Iberia despliega un 6% más de asientos para Semana Santa y...
  • El 52% de los municipios de España tienen escasez de vivienda:...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón