Esta es la gran reestructuración de los Mossos con más presencia de mujeres
El nuevo comisario jefe de la policía catalana, Josep Maria Estela /@EP
Los Mossos d'Esquadra han presentado este lunes la segunda fase de reestructuración organizativa del cuerpo, que contará con mayor presencia de mujeres, tras el nombramiento del nuevo comisario jefe de la policía catalana, Josep Maria Estela.
En un comunicado, la policía catalana ha explicado que la organización se articulará en tres niveles directivos: Jefatura, Dirección Estratégica -Jefatura, Comisarías Superiores, Comisaría General Técnica de Planificación de la Seguridad, portavoz y jefe de gabinete de Jefatura- y Dirección Operativa -Jefatura, Dirección Estratégica y jefes territoriales y de comisarías generale-.
Han detallado que esta reestructuración del cuerpo implica cambios que afectan a 31 mandos -7 comisarios, 19 intendentes e intendentas y 5 inspectores e inspectoras-, 14 provenientes del territorio y 17 destinados a los servicios centrales.
MAYOR PRESENCIA DE MUJERES
Desde la Conselleria de Interior han explicado que la Jefatura estará formada por un tercio de mujeres, la Dirección Estratégica por un 50%, un 26% de mujeres en la Dirección Operativa y un 23% en las posiciones de subjefe de Comisarías Generales o Regiones Policiales.
"Además, esta representatividad femenina tiene que crecer gracias al impulso de las políticas de igualdad que está llevando a cabo la Conselleria de Interior, hasta alcanzar que el mínimo de un tercio de la cúpula de la dirección de Mossos d'Esquadra sean mujeres antes del final de la legislatura", han manifestado.
La reestructuración del cuerpo se consolidará en una tercera fase de cambios, que se realizará cuando estén resueltas las convocatorias de promoción de las categorías de comisario -6 plazas-, intendente -10 plazas- e inspector -24 plazas- que se publicarán el próximo mes de febrero.
Asimismo, han explicado que con estos cambios ha habido un relieve generacional, ya que la edad media de la Jefatura cambia de 56 a 50 años y de 55 a 49 años en la Dirección Estratégica, mientras que en el grupo de comisarios la edad media es de 57 años.
CAMBIOS DE MANDOS
Los comisarios David Boneta y Josep Lluís Rossell, serán el nuevo jefe y subjefe de la Comisaría Superior de Coordinación Territorial, respectivamente; y el comisario Miquel Esquius será el nuevo jefe de la Región Policial Metropolitana Sur con el intendente Ignasi Teixidor de subjefe.
El intendente Vicenç Lleonart será el nuevo jefe de la Región Policial Camp de Tarragona, y el intendente Joan Carles de la Monja, el nuevo jefe de la Región Policial Terres de l'Ebre.
La comisaria Marta Fernández seguirá al frente de Barcelona, con la intendenta Silvia Catà de segunda, y el comisario Sergi Pla será el jefe de la Región Metropolitana Norte con la intendenta Montse Estruch de segunda.
El intendente Antoni Verger será el nuevo jefe del Área Básica Policial (ABP) de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona); el intendente Marc Caparrós el nuevo jefe del ABP de Terrassa (Barcelona) con el inspector Carles Vallès de subjefe, y el intendente Toni Rodríguez, exjefe de corrupción del cuerpo, será el nuevo jefe del ABP Rubí (Barcelona).
Asimismo, el comisario Carles Anfruns, será el nuevo jefe de la Sala Central de Mando; y los intendentes Carles Hernández, Miquel Hueso y Ramón Chacón pasan a comandar las comisarías de Información, Recursos Operativos e Investigación Criminal, respectivamente.
El comisario Xavier Porcuna será el nuevo jefe de la Comisaría Superior de Coordinación Central, con el intendente Miguel Ángel Garcia de segundo, y el intendente Joan Carles Granja será el nuevo jefe de la División de Investigación Criminal (DIC), con el inspector Jordi Salvia de segundo.
La inspectora Esther Antoranz será la jefa del Gabinete de la Jefatura, el intendente Carlos Otamendi el jefe de la División de Escortas, y el inspector Xavier Sellart será el nuevo jefe de la División de Policía Científica, entre otros.
Escribe tu comentario