Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El titular de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha anunciado esta semana que llevará al Consejo de Ministros un primer texto para revisar la Ley del Cine o Ley Audiovisual en la primera quincena de febrero, con el objetivo de "adaptar la norma actual a la nueva realidad del sector audiovisual".
En una comparecencia en la Comisión de Cultura del Senado, Iceta ha explicado que se pretende crear "un marco normativo moderno y duradero, que abarque la diversidad y riqueza de la creación audiovisual, y no solo cinematográfica".
La nueva ley, que llegará al Consejo en forma de anteproyecto de ley, buscará la definición y el apoyo a los sectores independientes, tanto en el ámbito de la producción como en los de distribución y exhibición, así como "el fortalecimiento y acompañamiento a toda la cadena de valor, además de la defensa de la competencia, y el respaldo a los procesos de creación y autoría", ha dicho el ministro.
La norma pretende asimismo crear "mecanismos que eviten los desequilibrios que actualmente existen en el mercado audiovisual" y adaptar las nuevas tecnologías y formatos que se han ido introduciendo, con especial atención a los procesos de digitalización.
Estarán también entre los objetivos, respaldar la creación y alinear la regulación con los criterios europeos en materia de ayudas públicas, incorporando además novedosas líneas de subvenciones, y la consideración de los contenidos audiovisuales como patrimonio cultural objeto de protección.
POLÉMICAS DENTRO DE LA LEY
Aunque la responsabilidad de la transposición de la Directiva sobre la Ley Audiovisual recae en el Ministerio de Economía, Cultura también está pendiente de esta ley, la cual ha levantado algunas polémicas.
Las dos más mediáticas han sido la obligación de tener parte del catálogo -un 6%- de las plataformas en lenguas cooficiales -a raíz del acuerdo entre ERC y el Ejecutivo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado 2022- y la definición de la producción independiente -la cual las principales asociaciones de productores independientes tacharon de "desoladora" porque no tuvo en cuenta ninguna de sus alegaciones-.
A este respecto, Iceta ha asegurado que el Ministerio de Cultura y Deporte quiere velar por el fomento y la protección de la producción independiente, la producción cinematográfica y la producción en las diferentes lenguas oficiales del Estado.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario