Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

domingo, 29 de mayo de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viaje
  • Mucho corazón

“Rusia, un país dejado de la mano de Dios” (Olga Merino recuerda en “Cinco inviernos” su corresponsalía en Moscú)

Pablo-Ignacio de Dalmases | lunes, 24 de enero de 2022, 17:16
  • 0

El ejercicio de una corresponsalía en países extranjeros en una de las más atractivas modalidades de ejercicio del periodismo, aunque no exenta de riesgos, sobre todo en situaciones excepcionales como las que vivió Olga Merino durante el tiempo en que permaneció como corresponsal de prensa en Rusia entre 1992 y 1997. Durante ese período tiempo no sólo dedicó a informar a sus lectores de lo que estaba ocurriendo, sino que, además, empezó a desarrollar su vocación literaria como novelista y a tomar notas de sus vivencias. “Disfruto de la sensación de estar haciendo en la vida lo que quiero. Me satisface el trabajo de la corresponsalía, estar viviendo una transformación histórica como ésta, pero debo sacar tiempo para escribir, para lo mío” confiesa en “Cinco inviernos” (Alfaguara), un libro en el que recoge los apuntes que fue tomando en aquel período de su vida profesional que discurrió en un país “áspero” pero a la vez “seductor”.


Libros. Cinco inviernos


Merino cubrió hechos remarcables. El primero, el golpe de Estado que perpetró, con la anuencia de Occidente, el presidente ruso Yeltsin cuando en 1993 disolvió violentamente el Congreso de Diputados del Pueblo que se oponía a su política liberalizadora. “Desde 1917 -dice- Rusia no había estado tan cerca de una guerra civil” y razona que “el octubre negro de 1993 fue en verdad el auténtico final de la Unión Soviética”.


También informó del vertido de petróleo en el Gran Norte a causa de la pésima conservación de las infraestructuras y vivió “un viaje en el tiempo y en el espacio a las profundidades del imperio soviético” cuando recaló en Ust Usá, pueblo situado a orillas del río Pechora que desemboca en el mar de Barents.


Estuvo en Chernóbil en el décimo aniversario de la catástrofe de la central nuclear y pudo comprobar que se había convertido en “una especie de atracción turística, un parque temático donde el visitante, por unos dólares, puede hacerse una idea aproximada de cómo sería un apocalipsis nuclear” y constató la triste vida de los “samosioli”, campesinos que regresaron voluntariamente para sobrevivir cultivando sobre aquellas tierras contaminadas.


Claro que lo peor de todo fue el primer conflicto de Chechenia, que cubrió pese a que “nunca tuve vocación alguna de reportera de guerra”. En Bodionovsk palpó el “olor de muerte… el olor insoportable a cadaverina bajo una ola de calor tórrido, de cerca de cuarenta grados… (cuando) la carne humana en descomposición exhala, al final del hedor, un tufo dulzón muy pronunciado, como de fruta pasada, de grasa rancia. Se agarra con las uñas a la garganta, a las fosas nasales. No se olvida”. Y comprobó entonces que “a pesar de que la aviación (rusa) arrasó a la república independentista, el Kremlin no logró domeñar a los montañeses”


Conoció personajes fascinantes, como Mijail Kaláshnikov, el inventor del fusil de asalto AK-47, que ya viejo se ganaba la vida fabricando escopetas de caza; el fotógrafo Yevgunei, que tomó la imagen histórica de los soldados rusos izando la bandera roja en lo alto del Reichstag el 2 de mayo de 1945 (fue un montaje preparado); o la enfermera rusa que remató a sus compañeros soldados, gravemente heridos, a petición de ellos, para evitar caer en manos de los alemanes; otros peligrosos, como el comandante checheno que la quiso comprar o el miliciano Sasha, que le contaba las crueldades de guerra en Serbia; muchos tristes, como los ex combatientes de Afganistán “la mayoría de los cuales pertenecían a familias pobres, nada de élites militares o de nomenklatura, carne de cañón” o el ex soldado utilizado como cobaya en las pruebas nucleares del estalisnimo; algunos encantadores, como la española Tata, una “niña de la guerra”, hija de Miss Madrid 1936, cuya habilidad le permite desenvolverse con soltura en medio su país adoptivo; también fieles y eficaces, como su traductor Yuri; e incluso alguno seductor, cual su novio Serguei –“tan guapo”-, con quien vive momentos de pasión inolvidable, pero efímeros.


En las memorias de Merino late una creciente seducción por Rusia -se empeñó en aprender el difícil idioma- y en la literatura, en seguir la huella de sus autores (Tolstoi, Gogol, Chèjov, Nabokov, Babel, Grossman, Solzhenitsin y un largo etcétera) y en aprovechar el tiempo para convertirse ella misma en escritora, algo que al final acabaría consiguiendo.


Y por supuesto refleja las mil dificultades de la vida para los propios rusos: carencia de alimentos (escasez de carne, venta de huevos descascarillados y yogures pasados de fecha en Europa, siempre con colas para conseguirlos) y de todo tipo de bienes, insuficiencia de vivienda (un 12 % de la p oblación moscovita todavía vivía en las siniestras “komunalkas”), mercado negro, alcoholismo, corrupción, mafias, penetración creciente de la droga); a las que unen las específicas de los corresponsales (problemas en las comunicaciones, seguimiento por el KGB de las líneas telefónicas, dificultades con el idioma, falta de alojamiento). “En Rusia nos pasamos la vida esperando”, se compadece. Y concluye: “he palpado tanto sufrimiento… éste es un país dejado de la mano de Dios”.


ARCHIVADO EN:
Rusia
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Johnny Depp se burla del psiquiatra de Amber Heard Johnny Depp se burla del psiquiatra de Amber Heard
Trump apuesta por las armas para que haya seguridad en los colegios Trump apuesta por las armas para que haya seguridad en los colegios
800 motos y 900 riders invadirán las calles de Lleida este jueves 800 motos y 900 riders invadirán las calles de Lleida este jueves
Pistoletazo de salida a la temporada alta de baño en las playas de Barcelona Pistoletazo de salida a la temporada alta de baño en las playas de Barcelona
Detienen al actor Luis Lorenzo por asesinar a la tía de su esposa Detienen al actor Luis Lorenzo por asesinar a la tía de su esposa
logo insolito
0 TITANIC FILM STILL

Un hombre fallece ahogado tras intentar imitar la pose de Titanic con su novia

Lawnmower g5812a2b01 1920

Un ladrón corta el césped de la vivienda en la que entró a robar

Terenure, Co. Dublin   Ireland (6018047588)

Regalan un coche a una joven de 17 años y lo estrella a los pocos segundos

AHORA EN LA PORTADA
  • Aragonès alienta a los candidatos de ERC para las próximas...
  • Illa pide al Govern que escuche "más a los alcaldes socialistas"...
  • Pedro Sánchez y Pere Aragonès presidirán los 35 Premios Pymes de...
  • Pistoletazo de salida a la temporada alta de baño en las playas de...
  • El PP de Barcelona exige explicaciones a Badia por la cesión de un...
ECONOMÍA
  • Naturgy invertirá más de 1.300 millones de euros hasta 2025 en...
  • ¿Cuánto dinero se recibe en el cheque por retrasar la jubilación?
  • El aumento del precio de la gasolina se 'come' la ayuda del Gobierno
  • Garamendi advierte de la falta de 100.000 perfiles técnicos para...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viaje
  • Mucho corazón