Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

viernes, 27 de mayo de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viaje
  • Mucho corazón

La pandemia hace crecer un 20,5% la población de municipios rurales de España, según un estudio

Judith García Noé | viernes, 28 de enero de 2022, 06:00
  • 0

Un estudio dirigido por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Centro de Estudios Demográficos (CED-CERCA) ha concluido que la pandemia del Covid-19 consiguió que la población de ciertos municipios rurales de España creciese un 20,5%.


Eurona e Hispasat llegan a un acuerdo para ofrecer 100 Mbps de Internet por satélite en la España rural

Foto de archivo de la España rural /@EP


Varias voces, procedentes sobre todo de ámbitos no académicos, habían hablado de un potencial éxodo urbano hacia las áreas rurales. Sin embargo, esto no ha podido ser demostrado hasta ahora, gracias a este trabajo titulado 'Cambios de residencia en tiempos de Covid-19: un poco de oxígeno para el despoblamiento rural', y publicado en la revista divulgativa 'Perspectivas Demográficas'.


La UAB informó en un comunicado este miércoles que, entre los datos observados, se encuentra el hecho de que el mayor aumento en los flujos de población se dio en los municipios de menos de 10.000 habitantes situados a una distancia de entre 40 y 160 kilómetros de las grandes ciudades.


Por otro lado, el análisis también ha mostrado que la salida de vecinos de las zonas rurales cayó un 12,6%, con un saldo migratorio positivo de casi 88.347 personas en 2020, cuando en el periodo 2016-2019 se perdieron de media 8.034. Mientras, en las zonas periurbanas y las ciudades pequeñas sin área urbana no se han observado diferencias significativas.


Estos cambios han dado "un respiro a los procesos de despoblamiento rural", dice el comunicado, principalmente en los municipios unidos a las ciudades gracias a la presencia de segundas residencias o lazos familiares.


Como ejemplo, nombran el caso de municipios del Sistema Central conexas con la metrópoli de Madrid y el Pirineo catalán, la Costa Brava y la Costa Daurada ligadas a Barcelona; el Pirineo aragonés, vinculado a Zaragoza; el noreste de la cordillera Cantábrica y el norte de Burgos, ligado al País Vasco y los pueblos del sureste del Sistema Ibérico y algunas aldeas de la Comunidad Valenciana.


La investigación, por otra parte, ha matizado que los cambios están "lejos de ser un éxodo urbano" y ha atribuido estos desplazamientos al impacto del coronavirus y a sus efectos. El estudio indica que esta situación se ha visto facilitada gracias a la implantación del teletrabajo, las restricciones de movilidad y la voluntad de mejorar las condiciones habitacionales como posibles causas de este comportamiento, y destaca que la mayoría de los desplazamientos se produjeron entre ciudades.


En esta línea, el investigador de la UAB y del CED Miguel González-Leonardo, ha declarado que "es probable que los cambios observados fueran coyunturales, ya que los datos mensuales muestran que las salidas desde las áreas rurales y las llegadas a las ciudades recuperaron los valores previos" a la pandemia una vez acabado el confinamiento domiciliario en mayo de 2020.


Captura

Inmigración, emigración y saldo migratorio interno por tipología municipal: 2016-2019 (promedio) y 2020. /@Gráfico publicado por uno de los líderes del estudio, Miguel González-Leonardo


UN 13,1% DE SALIDAS SE PRODUJERON EN BARCELONA


Esta misma investigación ha observado un descenso de movimientos hacia las ciudades de un 15,4%; por el contrario, ha habido un mayor incremento en las emigraciones internas procedentes desde las áreas más pobladas, un 21% de Madrid y un 13,1% de Barcelona, lo que se ha traducido en una pérdida de 127.442 habitantes en 2020 frente a la cifra de menos 20.200 en el periodo pre-pandémico.


Por último, creemos necesario indicar que para llevar a cabo el análisis, los investigadores usaron los microdatos de la Estadística de Variaciones Residenciales (EVR) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que contienen todos los cambios de residencia entre los 8.131 municipios españoles.


Fue así como se dieron cuenta de lo que decíamos al inicio: la pandemia ha hecho crecer en un 20,5% la población de los municipios rurales del país.

ARCHIVADO EN:
pandemia
Covid-19
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

800 motos y 900 riders invadirán las calles de Lleida este jueves 800 motos y 900 riders invadirán las calles de Lleida este jueves
Un Juzgado de Mataró investiga a la misteriosa residencia de los "horrores" catalana Un Juzgado de Mataró investiga a la misteriosa residencia de los
Johnny Depp se burla del psiquiatra de Amber Heard Johnny Depp se burla del psiquiatra de Amber Heard
Fallece a los 60 años Andrew Fletcher, integrante de Depeche Mode Fallece a los 60 años Andrew Fletcher, integrante de Depeche Mode
Una alumna del instituto Jaume Balmes de Barcelona gana el premio a la mejor historia Amic-Ficcions 2022 Una alumna del instituto Jaume Balmes de Barcelona gana el premio a la mejor historia Amic-Ficcions 2022
logo insolito
0 TITANIC FILM STILL

Un hombre fallece ahogado tras intentar imitar la pose de Titanic con su novia

Lawnmower g5812a2b01 1920

Un ladrón corta el césped de la vivienda en la que entró a robar

Terenure, Co. Dublin   Ireland (6018047588)

Regalan un coche a una joven de 17 años y lo estrella a los pocos segundos

AHORA EN LA PORTADA
  • Una alumna del instituto Jaume Balmes de Barcelona gana el premio a...
  • Fallece a los 60 años Andrew Fletcher, integrante de Depeche Mode
  • Seat podría trasladar empleados a la fábrica de baterías de Sagunto
  • Detenidos dos hombres por la caída de una mujer de un segundo piso...
  • RTVE adquiere los derechos de emisión de la Eurocopa 2024 de Alemania
ECONOMÍA
  • Garamendi advierte de la falta de 100.000 perfiles técnicos para...
  • Fallece José Antolín Toledano, presidente de honor y fundador del...
  • La reforma laboral no consigue acabar con la rotación de contratos
  • Galán anuncia que Iberdrola invertirá 3.000 millones en...
  • Intel creará un laboratorio de microchips en el Barcelona...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viaje
  • Mucho corazón