Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

sábado, 28 de mayo de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viaje
  • Mucho corazón

Iberdrola desarrolla en el Báltico su tercer parque eólico marino

Redacción Catalunyapress | viernes, 28 de enero de 2022, 10:44
  • 0

2021.01.27. Embalse Daivu00f5es

Parque eólico @Iberdrola


Iberdrola sigue apostando por el despliegue de las renovables en los mercados internacionales, con el desarrollo de su tercer proyecto eólico marino en el Mar Báltico, Windanker, con una potencia instalada de 300 MW y una inversión prevista de 800 millones de euros. El proyecto reforzará el Hub del Báltico liderado por la compañía en Alemania, que sumará más de 1.100 MW de potencia instalada, tras una inversión conjunta de unos 3.500 millones de euros. El Hub está integrado también por los parques eólico-marinos Wikinger (350 MW), en operación, y Baltic Eagle (476 MW), en construcción.


El conocimiento del Mar Báltico y la evolución de la tecnología eólica marina permitirá a Iberdrola aprovechar las sinergias de la operación conjunta de los parques integrados en el Hub Báltico; así como maximizar la eficiencia de Windanker, que incorporará turbinas offshore de nueva generación y gran potencia, en el entorno de los 15 MW. Otras sinergias podrían venir en su construcción, al coincidir su ejecución con el desarrollo de los parques del complejo East Anglia Hub, en el Reino Unido.


Tras la subasta de capacidad celebrada a principios de septiembre, Iberdrola ha ejercido su derecho de tanteo y Windanker ha pasado a formar parte de la cartera de la compañía. El proyecto podría entrar en operación en 2026 y se prevé que la mayor parte de la electricidad generada por esta instalación se asigne a contratos de venta de energía a largo plazo en el mercado alemán.


Alemania tiene previsto el desarrollo de 20.000 MW de capacidad eólica marina a 2030; un objetivo que podría verse revisado al alza tras la aprobación esta primavera del aumento al 65% de la reducción de emisiones de CO2 en 2030; que será del 88% en 2040, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2045; cinco años antes de los compromisos iniciales. La regulación en Alemania se caracteriza por su estabilidad y predictibilidad, generando un marco de confianza para los promotores de renovables.


Líder mundial con activos operativos y cartera de proyectos eólicos marinos de 38.000 MW


Enfocada en países con ambiciosos objetivos de energía eólica marina, Iberdrola es un líder mundial en el desarrollo de energía eólica marina, con una cartera de proyectos y activos operativos de aproximadamente 38.000 MW.


En Europa, opera parques eólicos marinos con 1.300 MW de capacidad en Alemania (Wikinger) y Reino Unido (East Anglia ONE y West of Duddon Sands), mientras avanza en la construcción de otros casi 1.000 MW en Alemania (Baltic Eagle) y Francia (St. Brieuc). La compañía cuenta además con una amplia cartera de proyectos en el Reino Unido, Francia y Alemania, así como en nuevas plataformas de crecimiento, como Irlanda, Suecia, Polonia y Dinamarca.


En Estados Unidos, Iberdrola es líder y pionera en el mercado offshore, con parques como Vineyard Wind 1 (800 MW), el primer proyecto eólico marino del país en cerrar su financiación, cuya construcción se iniciará próximamente. Asimismo, mantiene el derecho de toma de control de este proyecto durante su fase operativa y acelera el desarrollo de más de 2.000 MW de capacidad en los proyectos Park City Wind y Commonwealth Wind.


A través de Avangrid, Iberdrola es también el único propietario del área de desarrollo Kitty Hawk en Carolina del Norte, con una capacidad potencial de 2.500 MW; una iniciativa que ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el primero de los parques eólicos marinos que se desarrollará en la zona, Kitty Hawk North (800 MW).


Iberdrola. Construcciu00f3n del complejo hidroelu00e9ctrico del Tu00e1mega, en Portugal (II)

@Iberdrola

En el resto de las regiones en crecimiento, Iberdrola acelera su expansión en el segmento eólico marino en Asia, con una importante cartera de proyectos en Japón y Taiwán, así como en otros mercados emergentes, como Brasil.


Iberdrola ha lanzado un plan de inversión récord de 150.000 millones de euros durante la próxima década -75.000 millones de euros a 2025-, que permitirán a la compañía triplicar su capacidad renovable y duplicar los activos de red más inteligentes, maximizando las oportunidades de la revolución energética.


Con una inversión de 120.000 millones de euros en los últimos veinte años, Iberdrola es líder en energías renovables con más de 37.300 MW de potencia instalada, un volumen que convierte a su

parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Su estrategia de inversión en energías verdes y redes inteligentes le permitirá ser "neutra en carbono" en Europa en 2030.


ARCHIVADO EN:
Iberdrola
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Las tres comunidades autónomas con peor sistema sanitario, según la FADSP Las tres comunidades autónomas con peor sistema sanitario, según la FADSP
Un Juzgado de Mataró investiga a la misteriosa residencia de los "horrores" catalana Un Juzgado de Mataró investiga a la misteriosa residencia de los
Johnny Depp se burla del psiquiatra de Amber Heard Johnny Depp se burla del psiquiatra de Amber Heard
El temporal acaba con la arena de la playas de Barcelona El temporal acaba con la arena de la playas de Barcelona
Un hombre muere por una agresión con arma blanca en L'Hospitalet Un hombre muere por una agresión con arma blanca en L'Hospitalet
logo insolito
0 TITANIC FILM STILL

Un hombre fallece ahogado tras intentar imitar la pose de Titanic con su novia

Lawnmower g5812a2b01 1920

Un ladrón corta el césped de la vivienda en la que entró a robar

Terenure, Co. Dublin   Ireland (6018047588)

Regalan un coche a una joven de 17 años y lo estrella a los pocos segundos

AHORA EN LA PORTADA
  • Localizado el piso dónde residían las hermanas asesinadas en...
  • Liverpool-Real Madrid: A un paso de la gloria (21:00h)
  • La Seu d'Urgell presenta la Jornada Jove
  • Récord de pasajeros de Renfe en un solo día desde el inicio de la...
  • Unas obras con retraso provocan el cierre de terrazas a pie de...
ECONOMÍA
  • Naturgy invertirá más de 1.300 millones de euros hasta 2025 en...
  • ¿Cuánto dinero se recibe en el cheque por retrasar la jubilación?
  • El aumento del precio de la gasolina se 'come' la ayuda del Gobierno
  • Garamendi advierte de la falta de 100.000 perfiles técnicos para...
  • Fallece José Antolín Toledano, presidente de honor y fundador del...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viaje
  • Mucho corazón