Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Desde este viernes se han eliminado las grandes restricciones, excepto el ocio nocturno y la mascarilla.
Desde este viernes se han eliminado las grandes restricciones, excepto el ocio nocturno y la mascarilla/@EP
Las principales restricciones impuestas por contener la sexta ola de la covid han desaparecido a partir de este viernes, con la excepción del cierre del ocio nocturno y el uso obligatorio de la mascarilla .
Bares, restaurantes y gimnasios ya no piden el certificado covid para acceder. Una medida que ha estado en vigor ocho semanas, desde el 3 de diciembre. A partir de ahora sólo se tendrá que enseñar a la hora de viajar.
Sin embargo, el certificado covid tampoco se pedirá para entrar en los locales de ocio nocturno cuando vuelvan a abrir . Así lo ha defendido, al menos, el consejero de Salud, Josep Maria Argimon, en una entrevista en la Agència Catalana de Notícies.
EL OCIO NOCTURNO PODRÍA REABRIR EL 11 DE FEBRERO
En cuanto a la fecha de reapertura del ocio nocturno, todo parece indicar que será en unos días, concretamente el viernes 11 de febrero, que se habría puesto sobre la mesa en la reunión entre el gobierno y el sector mantenida este martes.
Argimon ha confirmado que "salió esta fecha" y ha defendido:"Pienso que en estos momentos, siempre con ese equilibrio inestable en el que estamos, debemos ir abriendo todos los entornos."
El conseller, que admitió que el ocio nocturno "es un sector que ha sido muy castigado" por la pandemia, quiso remarcar que la decisión no la adoptará Salut, sino la Comisión delegada en materia de covid-19.
SIN LÍMITES DE REUNIÓN NI DE AFORO
A partir de ahora ya no existe límite al derecho de reunión, que hasta ahora era de un máximo de 10 personas, aunque se pide evitar las aglomeraciones.
Tampoc hi ha aforaments reduïts a l'hostaleria i la restauració, obligats fins ara a estar a un màxim del 50% a l'interior i e l límit de 10 comensals per taula passa a ser una recomanació , mentre les taules han de continuar estant a 1,5 metros de distancia.
La cultura y los comercios pueden decir adiós a la limitación del 70% , así como las ceremonias religiosas y civiles, salas de juegos y parques de atracciones y los horarios de cierre volverán a ser los que se regulan por licencia de actividad.
El teletrabajo sigue siendo una recomendación siempre que la naturaleza del trabajo lo permita y, en el caso del deporte, aunque el Ministerio de Sanidad ha recomendado el 75% de la capacidad en los campos de fútbol durante el mes de febrero, Salut no lo considera necesario y prevé el 100% del aforo tanto en los estadios como en los pabellones.
En competiciones deportivas con más de 10.000 asistentes , es necesario que haya sectores diferenciados con capacidad de 10.000 personas cada uno en espacios al aire libre y de 5.000 si es en interiores, con flujos de circulación.
Respecto al ocio nocturno, discotecas, salas de conciertos, de baile, bares musicales y karaokes continuarán cerrados, al menos, una semana más. De modo que, teniendo en cuenta este cierre, el transporte público seguirá funcionando hasta las dos de la madrugada este fin de semana, tanto el viernes como el sábado.
En cuanto a la mascarilla, la normativa de uso no depende de la Generalitat, sino del gobierno español y, por ahora, se mantiene el orden vigente desde antes de Navidad que obliga a llevarlo también a la calle.
ESCENARIO SEMEJANTE AL DEL OCTUBRE, PERO NO EN TODO
La Generalitat ha decidido eliminar la inmensa mayoría de las restricciones cuando la sexta ola se desacelera, con unas cifras de contagios todavía muy elevadas, que no crecen pero que cuestan de bajar.
La supresión de las restricciones supone volver a un escenario similar al de mediados de octubre, pero con diferencias.
Una diferencia respecto a la situación actual es que las discotecas estaban abiertas, aunque con una limitación del 70% del aforo, que también se aplicó a los festivales y otras actividades musicales en interiores, con el público en pie.
Y otra es la situación en los hospitales. Cuando se decidió levantar las restricciones en octubre, había menos de 100 enfermos de cóvido en las UCI, la cifra más baja en más de un año, y 345 hospitalizados.
Ahora, según los datos de este jueves, los ingresados en las UCI son 468 y en planta hay 2.928 hospitalizados. Es decir, se han multiplicado por cinco y ocho los enfermos críticos y los ingresados. Es el resultado de la sexta ola y el ómicron, una variante que se ha traducido en récords de contagios por ser más transmisible, aunque no ha provocado efectos más graves.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario