Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El Comité Paralímpico Internacional (CPI) no permitirá finalmente la participación de Rusia y Bielorrusia en los Juegos Paralímpicos de Invierno que se inauguran este viernes en Pekín (China). EL CPI ha tomado esta decisión debido a "las amenazas de no competir" de otros países, que le han llevado a cambiar de opinión en las últimas 24 horas.
Este miércoles, el organismo confirmó que los deportistas de estos dos países podrían competir como neutrales y que no se les vetaría por la invasión rusa en Ucrania. La medida despertó críticas, dado que contradecía lo que estaban haciendo la mayor parte de las federaciones.
"Después de una reunión especial, la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional ha decidido rechazar las entradas de los atletas del Comité Paralímpico Ruso y del Comité Paralímpico Bielorruso en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022", ha anunciado el CPI en un comunicado en su página web.
El presidente del Comité, Andrew Parsons, sostuvo que creen "firmemente que el deporte y la política no deben mezclarse". También ha lamentado que el conflicto bélico esté afectando a la cita "entre bambalinas" y que "muchos gobiernos están influyendo" en el evento.
Sin embargo, ha dicho que son sensibles a las opiniones de las entidades que forman parte del Comité: "El CPI es una organización basada en los miembros". "Cuando nuestros miembros eligieron esta Junta en diciembre de 2021, fue para mantener y defender los principios, valores y reglas del Movimiento Paralímpico. Como miembros de la Junta, es una responsabilidad y deber que nos tomamos en serio", ha añadido el brasileño. Un día antes, aseguró que permitir a Rusia y Bielorrusia competir como neutrales era "el castigo más severo posible" en virtud de su normativa.
En este sentido, aclaró que cuando tomaron esta primera decisión estaban "analizando la salud y la supervivencia a largo plazo del Movimiento Paralímpico". Sin embargo, la situación "en rápida escalada" les llevó a situarse "en una posición única e imposible tan cerca del comienzo de los Juegos".
"El miércoles dijimos que seguiríamos escuchando y eso es lo que estamos haciendo. En las últimas 12 horas, un número abrumador de miembros se ha puesto en contacto con nosotros y ha estado muy abiertos, por lo que estoy agradecido. Nos han dicho. que si no reconsideramos nuestra decisión, es probable que tenga graves consecuencias para los Juegos. Múltiples Comité Paralímpicos Nacionales, algunos de los cuales han sido contactados por sus gobiernos, equipos y deportistas, amenazan con no competir", ha afirmado el dirigente.
LOS AFECTADOS, "VÍCTIMAS DE LAS ACCIONES DE SUS GOBIERNOS"
Parsons ha defendido que " garantizar la seguridad de los deportistas es de gran importancia y la situación en las villas ahora se ha vuelto insostenible ". "Ante todo, tenemos el deber de garantizar y supervisar la organización de unos Juegos Paralímpicos con éxito", para asegurar que en el deporte paralímpico prime el espíritu de juego limpio, la prohibición de la violencia, la gestión de riesgo por a la salud de los deportistas y el respeto a los principios éticos fundamentales", destacó.
"Teniendo esto en cuenta, y con el fin de preservar la integridad de estos Juegos y la seguridad de todos los participantes, hemos decidido rechazar la entrada de los deportistas de Rusia y Bielorrusia. En los atletas de los países afectados, lamentamos mucho que se vean afectados por las decisiones que tomaron sus gobiernos la semana pasada al violar la Tregua Olímpica: sois víctimas de sus acciones", ha remarcado.
El presidente del CPI cifró en 83 los deportistas "directamente afectados por esta decisión" y reiteró que si ambos países estuvieran en Pekín sería "probable" que el resto se retirara y los Juegos no fueran "viables". "Si esto sucediera, el impacto sería mucho más amplio", ha advertido.
"Espero y rezo para que podamos volver a una situación en la que la conversación y la concentración estén completamente al alcance del deporte para transformar las vidas de las personas con discapacidad", concluyó.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario