El Congreso debatirá el miercoles si el Gobierno asume el coste de la traducción del BOE a las lenguas cooficiales

La Comisión de Política Territorial del Congreso debatirá este próximo miércoles una iniciativa presentada por el PDeCAT en la que se reclama al Gobierno de Pedro Sánchez que traduzca las disposiciones generales del Boletín Oficial del Estado (BOE) a las diferentes lenguas cooficiales del Estado y que asuma "íntegramente" ese coste.

|
Archivo - El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, interviene en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 17 de febrero de 2022, en Madrid (España). Durante su comparecencia h

 

Archivo - El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, interviene en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 17 de febrero de 2022, en Madrid (España). Durante su comparecencia ha pedido al Gobierno central que reclame al sector banca

Ferran Bel , portavoz del PDeCAT en el Congreso | @EP


La Comisión de Política Territorial del Congreso debatirá este próximo miércoles una iniciativa presentada por el PDeCAT en la que se reclama al Gobierno de Pedro Sánchez que traduzca las disposiciones generales del Boletín Oficial del Estado (BOE) a las diferentes lenguas cooficiales del Estado y que asuma "íntegramente" ese coste.


De este modo, la Cámara Baja decidirá sobre esta proposición no de ley, en la que el PDeCAT explica que el BOE traduce al catalán los textos legislativos desde 1998 gracias a un convenio de colaboración entre el Gobierno central y la Generalitat, que preveía la publicación de las leyes en las lenguas oficiales distintas al castellano.


Este convenio se encargaba de la traducción de los textos para que aparecieran publicados en el BOE y las dos administraciones sufragaban al 50% los gastos, y se ha venido cumpliendo año tras año hasta octubre de 2020. A partir de esa fecha, la Generalitat pasó a hacerse cargo de financiar la totalidad de esa traducción debido a un cambio legislativo en el régimen del sector público de 2015, que obligaba a revisar este tipo de acuerdos. Esta reforma no sólo provocó que ese convenio decayera sino que obligaba además a firmar uno nuevo para recuperar el suplemento del BOE en catalán.


No obstante, desde el PDeCAT consideran que en un Estado plurinacional como el español debe ser la Administración General del Estado (AGE) la que garantice la publicación de las disposiciones generales en las lenguas cooficiales "y la que asuma cualesquiera gastos necesarios para dicha publicación".


Por este motivo, el partido que capitanea Ferran Bel en el Congreso insta al Gobierno a modificar el Real Decreto sobre publicación de las Leyes en las lenguas cooficiales de las Comunidades Autónomas para garantizar la publicación de las disposiciones generales en las diferentes lenguas distintas al castellano y a asumir en su totalidad ese gasto.

Para ello, el PDeCAT sugiere al Gobierno que realice las modificaciones presupuestarias necesarias para dotar a la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado de los recursos adicionales que precise para tal fin.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA