Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Ada Santana, presidenta, ha definido a la juventud actual como una generación mucho más "concienciada" sobre esta lacra que las anteriores y que ha estado marcada por el caso de 'La Manada' y su sentencia.
La presidenta de la Federación de Mujeres Jóvenes, Ada Santana, ha reclamado este lunes más campañas de sensibilización, concienciación y educación contra la violencia de género dirigidas de forma específica a los jóvenes y ha llamado a poner el foco en las redes sociales y la pornografía.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el Congreso, Santana ha definido a la juventud actual como una generación mucho más "concienciada" sobre esta lacra que las anteriores y que ha estado marcada por el caso de 'La Manada' y su sentencia.
De hecho, según ha explicado Santana, según un estudio del Instituto de las Mujeres, el 77,7% de las españolas de entre 18 y 34 años sitúa esta violencia entre sus "principales preocupaciones".
Y, con este escenario, la Federación de Mujeres Jóvenes llama a poner el foco en el entorno y los intereses de las jóvenes, como son las redes sociales a las que, según ha indicado, cada vez se accede a una edad más temprana.
Santa ha señalado que por muy buena que sea la intención de los padres a la hora de controlar el acceso de sus hijos a estas redes, no es posible cuando son, en muchos casos, los propios hijos quienes enseñan a sus progenitores a usarlas.
Del mismo modo, ha señalado la facilidad que existe en estas plataformas para "falsificar identidades" y, al mismo tiempo, la "impunidad" que existe en las mismas. "Es ahí donde tenemos que actuar principalmente", ha declarado.
Por otra parte, ha advertido sobre la pornografía que, a su juicio, se está convirtiendo en la primera "ventana" de acceso de los jóvenes a la sexualidad. "Los jóvenes quieren saber y no tienen respuesta en su familia, colegios o institutos", ha denunciado Santana, quien ha señalado que el mensaje que reciben los jóvenes con esta industria es el de que "las mujeres son meros objetos", que "no existe el consentimiento" o que "solo importa el placer y el deseo masculino", entre otros.
La presienta de la Fundación Mujeres Jóvenes apunta que, además, "no hay limitación" de acceso a este contenido. De hecho, ha explicado en su intervención que los anuncios sobre webs pornográficas saltan en muchas ocasiones como publicidad "sin necesidad de realizar una búsqueda" sobre ello. "Es un grandísimo peligro", ha apuntado.
En este sentido, la compareciente se ha referido a la Educación y al hecho de que, a su juicio, "no ha habido cambios" en el sistema educativo español a pesar de la puesta en marcha de las leyes de Igualdad y Violencia de Género. En este sentido, ha celebrado que LOMLOE recoja educación en Igualdad de género y de planes de prevención contra la violencia machista, pero llama a que "no se quede en la teoría" y se aplique.
Sin una educación sobre este tema, según ha advertido Santana, los jóvenes ni tienen referencia para saber si están sufriendo violencia y, si la reconocen, no saben a dónde tienen que acudir.
Así, entre las propuestas que la Federación a trasladado a los grupos parlamentarios presentes en la Comisión del Congreso está la implementación de esa coeducación en Igualdad que recoge la LOMLOE; dotarla de recursos económicos y humanos; la realización de planes estudio con perspectiva de género también en las universidades; la formación del profesorado en la materia; o la redacción de un protocolo estatal de violencia de género específico para la juventud.
En esta línea, Santana ha llamado a poner en marcha campañas de sensibilización y concienciación dirigidas de forma específica a los jóvenes. Según ha apuntado la presidenta de la Federación, muchos jóvenes no se sientes apelados ante el mensaje actual sobre violencia de género que se centran en matrimonios o personas que viven en pareja.
Del mismo modo, entre las peticiones de esta entidad está la aprobación de la Ley de Garantía de la Libertad Sexual, conocida como Ley de 'Solo sí es sí' y ha destacado las medidas relacionadas con "la abolición de la prostitución" y la "explotación de las mujeres" que, según ha apuntado, esperan que recoja la norma.
Estas declaraciones de Santana se han producido, en parte, en respuesta a algunas preguntas realizadas por los grupos parlamentarios presentes en la sesión, principalmente en materia de Educación o de protección e igualdad en redes sociales.
Por su parte, la portavoz de Vox en esta comisión, Carla Toscano, ha puesto en duda los datos de las encuestas facilitadas por Santana en esta materia y ha calificado de "chiringuito" la entidad que preside, además de preguntarle sobre su opinión en el caso de que una formación con la que no comparte ideología "adoctrinara" a los niños en los colegios.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario