Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El departamento ha asegurado este martes en un comunicado que en 2004 se detectó una grieta de unos 15 centímetros que partía del borde y subía oblicuamente, y "que podría distorsionar el sonido original de la campana".
La Conselleria de Cultura de la Generalitat ha enviado a Austria una de las campanas de la Seu Vella de Lleida, la conocida como Mònica, para ser restaurada.
El departamento ha asegurado este martes en un comunicado que en 2004 se detectó una grieta de unos 15 centímetros que partía del borde y subía oblicuamente, y "que podría distorsionar el sonido original de la campana".
La Conselleria, que financia la reparación, ha asegurado que, para no agravar la fractura ni la conservación de la campana, en 2014 se bajó de su emplazamiento original.
Dado que ni en Catalunya ni en el resto de España se realiza, se ha localizado un taller en Innsbruck (Austria) especialista en restauraciones de soldaduras de campanas con estas características.
Cultura ha precisado que la técnica que utilizan en estas intervenciones es la de soldadura con soplete de gas, que, según los expertos consultados, da las garantías suficientes para iniciar el procedimiento para la restauración de la campana.
Esta soldadura, que se realizará en Austria, permitirá recuperar la sonoridad perdida siempre que se recupere el sistema de toque tradicional, mediante martillo exterior por gravedad.
Una vez restaurada, la campana volverá a su lugar original, un espacio más elevado que el último que ocupó para que su sonido llegue a toda la ciudad.
La campana Mònica tiene un "importante valor patrimonial" y es una de las campanas góticas más destacadas en todo el territorio por su riqueza decorativa, en palabras de la Conselleria.
De un diámetro de 90 centímetros, una altura de 70 centímetros y un peso de 450 kilos, se hizo en 1486 para tocar los cuartos como complemento a la campaña Silvestra, de 1418.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario