Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

sábado, 4 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • España
  • Marruecos
  • cumbre
  • Barça
  • líder
  • LaLiga
  • Covid-19
  • contagios

Descubren cientos de restos humanos de la prehistoria en una cueva de Murcia

Arqueólogos de la Asociación Patrimonio Histórico de Santomera han descubierto cientos de restos humanos pertenecientes a los habitantes prehistóricos de Santomera (Murcia) en un enterramiento colectivo situado en la cueva sepulcral de las Muelas y Sima Guillamón, emplazada en la sierra de Malnombre.

Pere Sánchez Iglesias | lunes, 25 de abril de 2022, 09:32
  • 0

Arqueólogos de la Asociación Patrimonio Histórico de Santomera han descubierto cientos de restos humanos pertenecientes a los habitantes prehistóricos de Santomera (Murcia) en un enterramiento colectivo situado en la cueva sepulcral de las Muelas y Sima Guillamón, emplazada en la sierra de Malnombre.

 

EuropaPress 4402454 hallan centenares restos humanos pertenecientes pobladores prehistoricos
Hallan centenares de restos humanos pertenecientes a los pobladores prehistóricos de Santomera, en el BIC de la Sierra de Orihuela. /@EDU BOTELLA / EUROPA PRESS

Los arqueólogos han iniciado esta semana la excavación y todavía no han determinado el número de individuos al que pertenecen estos restos óseos, según ha hecho saber a Europa Press el presidente de la Asociación Patrimonio Santomera, el profesor de Geografía e Historia y arqueólogo, Miguel Pallarés.

 

No obstante, Pallarés explica que son restos que podrían estar asociados a un proceso ritual y, desde luego, responden a un "fenómeno social" de los primeros pobladores pertenecientes a finales del Neolítico o Calcolítico, con al menos 5.000 años de antigüedad.

 

SEGUNDA CAMPAÑA DE PROSPECCIÓN


 

La excavación se enmarca en la segunda campaña de prospección, que implica también la realización de sondeos, y está desarrollada por la Asociación junto al Ayuntamiento de Santomera. En concreto, la campaña se basa en el estudio, investigación, divulgación, puesta en valor y protección del patrimonio arqueológico y etnográfico del municipio.

 

Para ello, los arqueólogos han seleccionado dos cuevas o yacimientos y han analizado su interés. Posteriormente, llevaron a cabo unos sondeos previos con el fin de determinar si realmente hay potencialidad en el yacimiento.

 

El equipo de arqueólogos, formado por un grupo de entre ocho y diez personas, tiene por delante entre una y dos semanas de trabajo. Se trata de una cueva sepulcral que se descubrió en la primera campaña de prospección y en la que se percibió que había un enterramiento colectivo.

 

UNA CUEVA SEPULCRAL "PREPONDERANTE"


 

Los arqueólogos barajan como hipótesis que esta cueva es un lugar "muy importante" y tiene una preponderancia con respecto a las otras ocho o nueve cuevas de carácter sepulcral documentadas con anterioridad por los arqueólogos de a Asociación en el entorno.

 

En todas ellas se depositaban partes anatómicas de los cuerpos pero, mientras en las descubiertas con anterioridad se han encontrado "deposiciones secundarias y parciales" de restos humanos, en la cueva que se está excavando ahora han encontrado una gran cantidad de vestigios en un contexto diferente al de las otras cavidades, lo que manifiesta el carácter singular de la cueva.

 

"No sabemos si hay una relación directa con las demás cuevas en cuanto a cronología, hasta que no tengamos los resultados de los análisis de datación", según Pallarés. No obstante, se muestra convencido de que la Cueva de las Muelas y Sima Guillamón es un yacimiento "importante" por su tipología en relación al Cabezo Malnombre y también a las otras cavidades cercanas con evidencia de uso funerario.

 

"Tiene una cantidad de restos que no tienen las demás cuevas", según Pallarés, quien precisa que los arqueólogos tratan ahora de dilucidar el ritual que se podía llevar a cabo en este lugar y las circunstancias más concretas que rodeaban al proceso.

 

LA EXCAVACIÓN, EN UNA FASE INICIAL


 

El proyecto está dirigido por los arqueólogos Miguel Pallarés, Cristina González y Norman Fernández. El equipo de investigación está formado por especialistas entre los que se encuentran antropólogos, geólogos, biólogos, especialistas en industria lítica (algunos de ellos de la Universidad de Murcia), así como estudiantes en prácticas de la UMU a través del COIE, y alumnos Erasmus (procedentes de Portugal y Alemania).

 

De momento, el equipo está en una fase primigenia e inicial del estudio arqueológico. Tras su descubrimiento, ahora han empezado a excavar los restos, que aparecen en una cueva externa denominada Cueva de las Muelas y un pozo interno en el que depositaban los restos óseos desarticulados llamado Sima Guillamón.

 

Han aparecido, fundamentalmente, restos óseos humanos, aunque también hay artefactos líticos asociados a actividades relacionadas al ritual funerario, aunque Pallarés reconoce que "todavía es muy pronto para afirmar cualquier conjetura" porque "todavía hay que seguir excavando".

 

Y es que los arqueólogos todavía están en niveles superficiales y desconocen hasta qué profundidad llegarán en esta campaña. "De hecho, uno de los objetivos es ver si realmente el yacimiento merece la pena para seguir excavando en futuras campañas", ha precisado.

 

Tras el estudio de los restos recuperados, procederán a la publicación de los resultados con carácter científico, dado que los datos recabados son "muy interesantes", tal y como reconoce Pallarés, quien advierte que es un proceso de investigación que "se está iniciando, está en curso y abierto a los distintos cambios que se van dando en una investigación arqueológica en función del método que se utiliza".

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Murcia
prehistoria
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

EuropaPress 4955363 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

Abandonan a su bebé en el mostrador de un aeropuerto porque no querían pagarle el billete de avión

Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

AHORA EN LA PORTADA
  • Agenda del fin de semana: citas que no debes dejar escapar
  • LaLiga Santander, a años luz del poderío económico de la Premier...
  • Jugadores Anónimos: "Con Internet se puede estar jugando todo el...
  • La negociacion con Podemos retrasa la presentación de la reforma...
  • Conoce cómo se produce agua regenerada en una EDAR operada por...
ECONOMÍA
  • La economía catalana creció un 5,5% en 2022, dos puntos por...
  • Goirigolzarri (CaixaBank): "Sería una buena noticia que terminara...
  • El precio del alquiler alcanzó máximos históricos en 13...
  • CaixaBank cerró 2022 con un beneficio de 3.145 millones de euros
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón