Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Presentarán una demanda ante el Tribunal Supremo en los próximos diez días/@EP
Según un comunicado de la oficina del expresidente Quim Torra este martes, ya han presentado un requerimiento en el que exigen "el cese de la vulneración de sus derechos fundamentales como víctimas de espionaje ilegal" y en los próximos diez días presentarán ante el Tribunal Supremo una demanda -textualmente- de protección de los derechos fundamentales contra el presidente y su gobierno.
Si este procedimiento termina con un recurso de amparo inadmitido o resuelto en el Tribunal Constitucional, prevén presentar una demanda por vulneración de derechos fundamentales contra España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo (Francia).
Torra y Costa aseguraron haber confirmado --respectivamente-- ocho infecciones en el 2020 y cuatro en el 2019, que a su juicio eran momentos política o judicialmente sensibles.
Apuntaron Sánchez "como el máximo representante y el responsable de los servicios de inteligencia del Estado español" y también el Gobierno central para entender que dirige "toda la política interior y exterior", y es a quien el Centro Nacional de 'Inteligencia informa de sus actividades.
Exigen saber "qué información han obtenido con el espionaje, quién la ha conocido, cuál se ha destruido y cuál se ha conservado" y piden al Ejecutivo que desclasifique toda la información y documentación del caso.
"ACREDITAR LA VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES"
Esta acción judicial defiende "lograr acreditar la vulneración de derechos fundamentales y que se condene a España por ello", además de depurar responsabilidades penalmente.
La demanda asegura que el uso del software Pegasus supone "una total suspensión de los derechos a la intimidad o privacidad de la vida personal y familiar, al secreto de las comunicaciones ya la protección de datos".
Por ello, considera el espionaje "una interferencia absolutamente desproporcionada y sin base legal en los derechos de los afectados" y detalla la intervención, escucha, sustracción, recopilación, tratamiento, uso, difusión y almacenamiento de la información obtenida.
DECLARACIONES DE COSTA
"No nos interesa tanto esclarecer qué persona concreta o qué departamento o servicio lo ha hecho, sino demostrar que ha existido una vulneración de derechos fundamentales absoluta, total y sin ningún tipo de base legal o de cobertura jurídica", ha insistido Costa en una entrevista en RAC1 este martes, recogida por Europa Press, y remarcó la intención de llegar a Estrasburgo por su "desconfianza" en la justicia española.
Ha justificado que la demanda sea contra el ejecutivo y no contra la empresa propietaria del software porque "quien hace un mal uso de esta herramienta es quien la utiliza para hacer espionaje".
"No decimos que las actuaciones que están haciendo los demás afectados no sean útiles e interesantes, porque también vamos a participar, estamos abriendo un nuevo frente", ha resuelto.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario