Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El AMB y el Consorcio del Parque Natural de Collserola han organizado una visita para conocer, visualizar y explicar la transformación que supone el nuevo planeamiento territorial.
El AMB y el Consorcio del Parque Natural de Collserola han organizado una visita para conocer, visualizar y explicar la transformación que supone el nuevo planeamiento territorial: el plan especial de protección del medio natural y del paisaje del Parque Natural de la Sierra de Collserola ( (PEPNat), que se estaba trabajando desde diciembre de 2012 y se aprobó el pasado 7 de abril de 2021.
Los principales planteamientos y objetivos del PEPNat están basados en dos ejes fundamentales : la preservación de la biodiversidad y la potenciación de los servicios ecosistémicos en el marco de una gestión dinámica y adaptativa para garantizar el cumplimiento de los objetivos básicos de la declaración del Parque Natural. Entre las diferentes propuestas, se encuentra la delimitación de áreas prioritarias para la agricultura, el mantenimiento y creación de mosaicos agroforestales o la identificación de áreas de especial significación como balsas, pantanos o canteras.
El PEPNat tiene como eje vertebrador y transversal una estrategia ecológica que define un modelo de parque estructurado en seis ámbitos: preservando y mejorando los valores ecológicos de la sierra, la valorización de los recursos naturales, infraestructuras y servicios para minimizar el empleo y fragmentación de Collserola, crear espacios funcionales, fomentar el uso público y valorizar el patrimonio histórico construido en la zona.
Por otra parte, y haciendo referencia a las propuestas concretas para potenciar la biodiversidad, el Plan se plantea un mantenimiento y creación de mosaicos agroforestales y zonas de eco; la delimitación de áreas prioritarias para la agricultura; la promoción y recuperación de espacios abiertos y agrícolas a partir de la gestión de fincas abandonadas; incremento de la protección natural de los cursos fluviales; identificación de áreas de especial significación.
El director gerente del consorcio del Parque Natural de Collserola, Raimón Roda, ha afirmado que “el potencial que marca el PEPNat en actividades agrícolas es alcanzar las 400 hectáreas para llevar a cabo esta actividad. Además, también se quiere aumentar el número de personas que se dedican a la actividad agrícola para alcanzar las condiciones para que ésta se siga desarrollando en el territorio”.
SUPERAR LA FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL
En relación a la conectividad, el PEPNat establece proyectos estratégicos de mejora de las infraestructuras existentes, como los pasos de fauna, o la limpieza y desmantelamiento de estructuras existentes, como la retirada de vegetación en el lecho de rieras o la eliminación de obstáculos.
“Para preservar la biodiversidad y los valores del parque es importante hacerlo teniendo en cuenta la conectividad ecológica, interrelacionando los espacios naturales del área metropolitana. El Plan analiza los espacios conectores funcionales, teniendo en cuenta la conectividad externa y la interna, debido a la fragmentación”, afirma la Ambientóloga de la Oficina Técnica de Gerencia del AMB y miembro equipo redactor PEPNat, Laura Cid.
“El enfoque de gestión de los espacios naturales debe ser adaptativo a los paisajes cambiantes. Cuando se declara un Parque Natural no se puede pretender conservarlo y gestionarlo de una forma fija, los paisajes están vivos y dinámicos, y si no se interviene o intenta mantener tal como está, el plan fracasó”, ha subrayado el biólogo del Servicio de Medio Natural y Territorio del Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola, Seán Cahill.
Un plan cooperativo que gestiona el AMB, junto con el Consorcio del Parque Natural de Collserola, los Ayuntamientos de los municipios integrados en el Parque Natural, y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario