Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
“Les històries naturals” es un relato corto de Joan Perucho que puede considerarse como una rara avis en la literatura catalana.
“Les històries naturals” es un relato corto de Joan Perucho que puede considerarse como una rara avis en la literatura catalana. El autor barcelonés, que ejerció en su vida profesional como juez y es uno de los numerosos casos de escritores que utilizó indistintamente las dos lenguas del país, concibió una curiosa trama ubicada en la Cataluña del siglo XIX con cierto ambiente historicista y personajes reales, en la que expresaba su interés por el medio natural -la botánica- y lo entrelazaba con el mito del vampirismo que inmortalizó Brian Stoker.
Dicho más claramente, el relato se sitúa en el contexto de las guerras carlistas, que enfrentaron a tradicionalistas y liberales y cuyo caudillo máximo por estas tierras fue el general Cabrera, convertido por Perucho en uno de los personajes de su obra. Al aguerrido militar le ataca un enemigo mucho más temible que los liberales: un vampiro que aquí no se llama Drácula, sino Onofre de Dip y aterroriza a toda la comarca de Pratdip (pueblo real de la provincia de Tarragona, por cierto) Esta circunstancia motiva el encargo que recibe el naturalista Montpalau para que, en compañía de su prima, la capitana de la marina mercante -¡en el siglo XIX!, esto sí es imaginativo- Isadora y de la joven Agnès, se desplacen a la zona y la liberen de tan peligroso sujeto.
Si este cóctel narrativo parece ciertamente imaginativo, el proyecto de dramatización del texto no ha sido menos osado, puesto que Silvia Navarro ha convertido “Les històries naturals” (Condal) en una comedia musical, a cuyos efectos ha contado con la colaboración de Marc Sambola como autor de la música y de Miquel Agells como autor de las letras y director. Esta transformación ha hecho que el ingrediente terrorífico quedase fuertemente atenuado y, por tanto, que el espíritu maligno, aún condenado a morir, aparezca como menos malo de lo que en el texto literario acaso concibió el autor.
Como en todo musical, lo importante son las voces de los intérpretes: Albeni Aranda, Ester Bartomeu, Clàudia Codony, Xavi Duch, Eloi Gómez, Anna Herebia, Eduard Hidalgo, Carla Pueyo, Gerard Rodríguez y Ferran Rull, que ejecutan sus intervenciones con excelente modulación e interpretan así mismo correctamente sus partes habladas. La puesta en escena es austera y, a falta de elementos escenográficos más complejos, fía la contextualización de textos y canciones en la herramienta audiovisual. Todo ello hace que esta versión musical de la obra de Perucho sea muy poco o nada terrorífica, pero sí resulte en cambio entretenida.ente norte en el resto, con cierzo en el Ebro, y alisios en Canarias.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario