Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

domingo, 26 de junio de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón

Alerta de los servicios sociales: cada vez más gente joven los necesita

Pau Arriaga | jueves, 23 de junio de 2022, 06:10
  • 0

Catalunyapress encuentro

 

El sector de los servicios sociales es uno de los más castigados, suele sufrir recortes y tiene plantillas muy reivindicativas respecto a sus derechos y deberes laborales . Lo que se ha conocido recientemente, gracias a un informe realizado por la cooperativa de investigación social Indaga , el Consejo General del Trabajo Social y la Universidad Complutense de Madrid , es que cerca de la mitad de empresas privadas que trabajan en este sector , un 46%, reciben financiación pública .

 

Precario, feminizado y con poca profesionalización , son otras ideas que suelen asociarse a este sector, tan básico y con una demanda tan alta en un país con un gran número de población de edad avanzada y con problemas de dependencia . Sin embargo, el informe explica que cada vez más en España aparece " un nuevo perfil de persona usuaria de los servicios sociales, más joven y con trabajos precarios ".

 

" Aparte de los jóvenes también notamos que están aumentando las personas con enfermedades cognitivas y mentales" explica a Catalunya Press Pilar Nogués, presidenta del sindicato de trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria de Sant Feliu de Llobregat . Nogués, además, apunta a que este desgaste lo acusa, y mucho, a la plantilla . " La precarización que tenemos hace que la plantilla acabe rota por el trabajo y muchas veces acabamos necesitando asistencia ", denuncia.

 

"IGUAL QUE EN LA RESTAURACIÓN"

 

Nogués va más allá y compara su situación con la de otro sector laboral muy reivindicativo: el de la restauración. " Pasa como con los bares y los restaurantes, que necesitan mucha gente y la necesitan ya, y de esta manera se baja el listón de la gente que se contrata ", lamenta.

 

Catalunyapress reportrsoc2

 

La trabajadora afirma que esto provoca que las condiciones sean peores. " En pandemia nos consta que había gente que recibía formaciones de media hora y ya se ponían a trabajar ", apunta.

 

Del mismo modo, Nogués cifra en un 98% la cantidad de mujeres que trabajan en el sector en Cataluña. "Tenemos un informe de la Universidad de Gijón que dice que es la zona de España con una mayor feminización", asegura, diciendo que en otros puntos, como Andalucía, el porcentaje es de 70% a 30%, siempre a favor de las mujeres .

 

DESIGUALDADES POR TERRITORIOS

 

Por otra parte, la desigualdad y la falta de recursos en el mundo rural también afecta a la protección social , y la población de estas zonas tiene un menor acceso a servicios especializados . Además, los salarios que cobran los profesionales también son inferiores a la media nacional en Extremadura, Castilla-La Mancha y Asturias .

 

El estudio concluye que es necesario " reforzar y consolidar el sistema público de servicios sociales" y denuncia que " desestructurarlo a través de una progresiva mercantilización tendrá efectos muy negativos para la ciudadanía y la cohesión social ".

  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Motín de los viajeros de los autobuses Avanza en el Baix Llobregat: "Que nadie pague el billete" Motín de los viajeros de los autobuses Avanza en el Baix Llobregat:
A partir de los 13 años, el cerebro de los jóvenes se desconecta de la voz materna A partir de los 13 años, el cerebro de los jóvenes se desconecta de la voz materna
¿Quién es Inmaculada Casal, la novia de María del Monte? ¿Quién es Inmaculada Casal, la novia de María del Monte?
La Velada del Año 2 llega a Badalona con Bustamante como invitado estrella La Velada del Año 2 llega a Badalona con Bustamante como invitado estrella
La subida de precios ya afecta al sector hotelero: El incremento de los costes alcanza el 30% La subida de precios ya afecta al sector hotelero: El incremento de los costes alcanza el 30%
logo insolito
DELFIN

VÍDEO | Un delfín ayuda en un parto bajo el agua

Tot

Un jabalí da una vuelta por el Paseo Marítimo de Badalona

Screenshot 635

Una influencer tailandesa fallece al ahogarse con un kebab

AHORA EN LA PORTADA
  • A partir de los 13 años, el cerebro de los jóvenes se desconecta...
  • La subida de precios ya afecta al sector hotelero: El incremento de...
  • Unas 90.000 personas participan en el desfile del Pride Barcelona 2022
  • Puigneró ve "populista" la bajada del precio del transporte...
  • Localizado un barco de la Segunda Guerra Mundial en Filipinas
ECONOMÍA
  • Dos vuelos cancelados y 16 retrasados en el Aeropuerto de Barcelona...
  • La segunda jornada de huelga de TCP de Ryanair afecta a 15 vuelos...
  • La economía española sufre un 'frenazo' mientras que el consumo...
  • La firma de hipotecas sobre viviendas sube un 13,5% en abril en...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón