Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

lunes, 8 de agosto de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón

La economía española sufre un 'frenazo' mientras que el consumo de los hogares mejoró sus previsiones

Las principales causas de la desaceleración del consumo de los hogares han sido la guerra en Ucrania y la variante Ómicron del Covid. Estos son los peores datos pese a que finalmente desaceleró menos de lo previsto entre enero y marzo, aunque no la revisión a la baja encuentra su explicación en las exportaciones.

Marta Planas Algueró | sábado, 25 de junio de 2022, 06:10
  • 0
EuropaPress 3389562 billetes euro dinero pib
Los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman el enfriamiento de la economía después de expandirse un 5% en 2021 y un 2,2% en el último trimestre de ese mismo año | @ep

 

Los datos de la economía española no mejoran y, de hecho, son peor de lo esperado. Según las cifras oficiales, la economía española avanzó solo un 0,2% en el primer trimestre del año y un 6,3% en tasa interanual. Estos datos se sitúan una décima por debajo del pronóstico que se publicó en abril. 

 

Las principales causas de la desaceleración del consumo de los hogares han sido la guerra en Ucrania y la variante Ómicron del Covid. Estos son los peores datos pese a que finalmente desaceleró menos de lo previsto entre enero y marzo, aunque no la revisión a la baja encuentra su explicación en las exportaciones.

 

Los datos los ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este pasado viernes y vienen a confirmar el enfriamiento de la economía después de expandirse un 5% en 2021 y un 2,2% en el último trimestre de ese mismo año. 

 

El consumo de los hogares mejoró las previsiones trimestrales y 'sólo' cayó un 2% en el trimestre frente al 3,7% esperado. Pero con su peso en el PIB, esta tasa negativa del gasto de las familias (la primera desde el primer trimestre de 2021, cuando se contrajo un 2,6%) es un zarpazo al crecimiento. 

 

En la comparativa interanual, sin embargo, el consumo de los hogares creció un 4,9%, anotándose su mayor aumento (siete décimas) desde el segundo trimestre de 2021 y superando en 1,8 puntos el dato avanzado en abril.

 

Pib
Producto Interior Bruto en España | @epdata

 

La gran diferencia en el dato de PIB publicado por el INE y la estimación de abril la marcan, sin embargo, las exportaciones de bienes y servicios. El dato preliminar presentó un crecimiento trimestral de este componente del 3,4%, un aumento notable en términos trimestrales. 

 

Sin embargo, en esta nueva publicación del INE se rebaja el crecimiento de las exportaciones al 1,1%, un descenso de 2,3 décimas que ha frenado el crecimiento de la economía española, pese a que la caída del consumo ha sido inferior a la de la primera estimación.

 

Este menor crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios podría encontrar la explicación en el empeoramiento del clima internacional y en una recuperación económica más lenta en los principales socios comerciales de la zona euro. En este sentido, Estadística recuerda que el avance de datos del primer trimestre se realizó a partir de indicadores estadísticos que ofrecían resultados hasta febrero (la guerra comenzó a finales de ese mes) mientras que los resultados publicados este viernes abarcan ya "en la inmensa mayoría de los casos", el conjunto del trimestre.

 

Volviendo al crecimiento interanual del PIB, a este contribuyó especialmente el sector exterior y, en menor medida, de la demanda nacional. En concreto, la demanda externa aportó 2,3 puntos al PIB interanual del primer trimestre, cifra cinco décimas superior a la del trimestre anterior y su mayor contribución en nueve años, mientras que la demanda nacional aportó 4 puntos, dos décimas más.

 

A precios corrientes, el PIB del primer trimestre se situó en 317.928 millones de euros, 1.587 millones de euros menos que en el trimestre anterior, pero casi 30.000 millones más que en el primer trimestre de 2021 (+10,4%).

 

Por su parte, el empleo, medido en términos de Contabilidad Nacional, creció un 5,3% interanual en el primer trimestre, cinco décimas menos que en el trimestre anterior, lo que supone un aumento de 934.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

 

En términos interanuales, los datos del INE arrojan que las horas efectivamente trabajadas subieron un 7,5% en el primer trimestre, tasa 4,8 puntos superior a la del mismo periodo de 2021.

En cuanto a la remuneración total de los asalariados, esta aumentó un 7% interanual en el primer trimestre, 1,2 puntos más que en el trimestre anterior.

 

La salida de la crisis provocada por la pandemia se complicó con la inflación y la guerra en Ucrania. El avance del PIB en 2021, cuando creció al mayor ritmo desde el año 2000, no fue suficiente para superar el golpe del covid, y el contexto actual solo ha complicado el despertar de la economía. Los indicadores (nacionales e internacionales) confirman que la recuperación tardará en llegar.

 

Así lo prevé el Gobierno, que recortó del 7% al 4,3% el aumento del PIB este año, asimilando un guion que habían seguido previamente organismos como el Banco de España, que rebajó cuatro décimas su previsión para 2022, hasta el 4,1%, principalmente por las restricciones del covid que coparon gran parte del primer trimestre del año y por los tentáculos de la invasión Rusia que terminaron de poner en jaque la economía.

 

Desde Bruselas, también hubo tijeretazo. La estimación de avance de la economía española en el año en curso que la Comisión Europea calcula para España retrocedió al 4%, 1,6 puntos por debajo de su apunte previo.

 

Está resultando complicado para INE realizar una estimación del PIB desde que estalló la pandemia. La revisión más sonada fue la segundo trimestre de 2021, por el fuerte recorte, y porque terminó afectando a toda la proyección de ese año. La de hoy es solo de una décima, pero las oscilaciones en los agregados son mucho más significativas. La corrección en el consumo de los hogares es una de las claves, porque supone cerca del 60% del PIB. El consumo final ha sido, también, corregido nueve décimas al -0,9%. 

 

El otro quid de la cuestión es las significativas variaciones en las estimaciones iniciales en la balanza comercial, que Estadística explica, en parte, en la falta de datos de marzo para el avance. 

Todo apunta a que en el segundo trimestre la estadística (cuyo avance se publicará el 29 de junio) reflejará una mejora de la economía. Sin ningún evento inesperado en el período, el Banco de España calcula que el PIB ha acelerado el crecimiento al 0,4%, gracias al impulso que ha propiciado el relajamiento absoluto en las medidas sanitarias.

ARCHIVADO EN:
Consumo
hogares
crecimiento
desaceleración
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Muere un conductor al salirse de un lateral de la A-2 en Collbató Muere un conductor al salirse de un lateral de la A-2 en Collbató
Cazan a Iñaki Urdangarín en una playa nudista "haciéndose cariñitos" con Ainhoa Armentia Cazan a Iñaki Urdangarín en una playa nudista
Un joven de 18 años roba un todoterreno de los Bombers en Puigcerdá y sale de fiesta con el uniforme Un joven de 18 años roba un todoterreno de los Bombers en Puigcerdá y sale de fiesta con el uniforme
Un niño de ocho años es atacado por tres tiburones: "Papá, no quiero morir" Un niño de ocho años es atacado por tres tiburones:
Colas de 12 kilómetros en la AP-7 a su paso por Martorell sentido sur por un accidente Colas de 12 kilómetros en la AP-7 a su paso por Martorell sentido sur por un accidente
logo insolito
FZAV0R1XoAEXE14

Un físico intenta hacer pasar un trozo de chorizo por una estrella lejana

Motomonges

Tras las 'motoabuelis' ahora llegan las 'motomonjas'

Ed van duijn UUdJ 0LQs0M unsplash

Un hombre provoca un incendio forestal al intentar matar una araña con un mechero

AHORA EN LA PORTADA
  • Una madre lanza a su hija discapacitada por el balcón de un cuarto...
  • Un hombre de 36 años fallece tras infectarse con una ameba...
  • Renfe suspende 22 circulaciones de AVE en la línea entre Madrid y...
  • Endesa realizará este martes una crecida del Ebro en Flix por...
  • Fallece a los 98 años el más anciano de los cardenales de la...
ECONOMÍA
  • CaixaBank Dualiza cumple seis años en los que promociona la FP...
  • Las granjas españolas están sacrificando vacas "porque son...
  • Catalunya es la comunidad donde se han registrado más concursos de...
  • El precio de la luz sube un 12,4% este lunes, hasta 270,24 euros/MWh
  • Camil Ros (UGT): "Algunas empresas ya están estudiando...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón