La subida de precios ya afecta al sector hotelero: El incremento de los costes alcanza el 30%
La situación económica que se está viviendo en España está provocando estragos en el sector empresarial. La subida de los precios generalizada está afectando también al gremio hotelero. De hecho, los hoteles están registrando un aumento de los costes en los últimos meses. La patronal hotelera, Cehat, ha realizado una estimación y sitúa el incremento de costes de estos establecimientos entre un 20% y un 30%.
La situación económica que se está viviendo en España está provocando estragos en el sector empresarial. La subida de los precios generalizada está afectando también al gremio hotelero. De hecho, los hoteles están registrando un aumento de los costes en los últimos meses. La patronal hotelera, Cehat, ha realizado una estimación y sitúa el incremento de costes de estos establecimientos entre un 20% y un 30%.
Se trata de una horquilla que responde a que el aumento de los costes "depende de la tipología del alojamiento, y que existe una imposibilidad de trasladarlo al precio por la dinámica del mercado y la bajada de márgenes empresariales", aseguran fuentes de la patronal hotelera consultadas por Vozpópuli.
Entre las causas del incremento del precio de los costes, las compañías apuntan a dos elementos clave: la electricidad y los alimentos y bebidas.
En esta línea, los establecimientos reseñan que el aumento de sus costes no solo viene de su factura de la luz, sino de que también se han encarecido las materias primas que sirven en sus restaurantes, cafeterías o servicios de bufet.
De este modo, las empresas hoteleras defienden que el incremento de precios que se está registrando mensualmente en sus establecimientos no está siendo proporcional al incremento de sus costes, "lo que repercute en nuestros márgenes", recalcan las mismas fuentes.
Con todo, y en base a los datos del INE, solo en mayo los hoteles han subido sus precios un 24,5% más respecto al mismo mes del año pasado, y un 15% si lo comparamos con el mismo mes del periodo prepandemia. En concreto, según la última encuesta de coyuntura turística hotelera, los hoteles facturaron en mayo 95,3 euros de media por habitación ocupada (ADR).
Con la llegada del primer verano sin restricciones tras la pandemia del coronavirus, se espera un verano que podría alcanzar niveles como el del año 2019. De hecho, como recoge el INE, durante los cinco primeros meses de 2022 las pernoctaciones se han incrementado un 384,6% respecto al mismo periodo del año anterior,
La patronal considera, no obstante, que su valoración hacia este periodo es "agridulce". "La tendencia es buena, las reservas están llegando, se está recuperando empleo y facturación, pero estamos asistiendo a una escalada de los costes operativos", explicaba hace unos días el presidente de Cehat, Jorge Marichal.
A su juicio, el verano de 2022 "va a ser mucho mejor, se va a acercar al de 2019 en el aspecto comercial, pero no en el de los costes de la operativa. Estamos sufriendo los envites de la inflación en todo lo que consumimos", apuntaba.
Escribe tu comentario