Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
En una respuesta parlamentaria con fecha de 28 de diciembre, la Conselleria de Salud, con el conseller en funciones Boi Ruiz, argumenta que "las coberturas vacunales son buenas y la incidencia de la mayoría de enfermedades vulnerables es muy baja".
En una respuesta parlamentaria con fecha de 28 de diciembre, la Conselleria de Salud, con el conseller en funciones Boi Ruiz, argumenta que "las coberturas vacunales son buenas y la incidencia de la mayoría de enfermedades vulnerables es muy baja".
Tras el caso de Olot, las vacunaciones en centros de salud de la Garrotxa crecieron un 56% en junio de 2015 respecto al año anterior; en julio de 2015 lo hicieron un 31%; un 23% en agosto, y un 11% en septiembre, y también se registró un aumento de consultas a nivel general.
Salud añade que ve adecuado continuar trabajando para "proporcionar la mejor información disponible" sobre vacunas a los profesionales sanitarios y a las familias, y realizar las actuaciones de Salud Pública necesarias.
DOCUMENTO PARA FAMILIAS ANTIVACUNAS
Recuerda que las familias antivacunas disponen de un documento para declarar que renuncian a la vacunación, que se utiliza "únicamente" cuando persiste la negativa a vacunar después de varias intervenciones por parte de los sanitarios que les informan sobre la vacunación.
El documento busca "dejar constancia de haber recibido la información relativa a los beneficios y los riesgos de la vacunación y la negativa de llevar a cabo la vacunación de la infancia a su cargo".
COMITÉ DE BIOÉTICA DE CATALUNYA
Este posicionamiento de Salud llega después de que en junio de 2015 --cuando falleció el menor por difteria-- el Comité de Bioética de Catalunya considerara "razonable" volver a profundizar en el debate sobre la obligatoriedad de vacunar.
En un documento en 2007, el este comité defendió "tolerar la libertad al no consentimiento como derecho relativo mientras no sea suficientemente perentoria la necesidad de protección del bien común, mientras sean pocos, por ejemplo, los que no quieren"; es decir, mientras no aumenten las familias 'disidentes' o la población no vacunada de origen.
Entonces el comité ya aconsejó que era mejor "no utilizar la imposición y decantarse por la persuasión", aunque sostuvo que no se pueden dejar de lado algunas obligaciones fundamentales hacia la comunidad.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"