Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

miércoles, 1 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón
CLAVES DEL DIA
  • SMI
  • España
  • prostitución
  • pensionistas
  • Huelga de médicos
  • Catalunya

En Comú Podem se afianzaría como la primera fuerza catalana y DL bajaría, según el CIS

Si las elecciones estatales fueran mañana, el partido de Pablo Iglesias alcanzaría el 13,2% de los votos, (frente al 12,6% que se anotó el 20D), con un dato de voto directo del 10,2%, mientras que su marca catalana, En Comú Podem, mejoraría aún más sus resultados respecto a las generales, ya que subiría casi un punto en intención de voto al pasar del 3,6% que logró en las urnas a un 4,5%.


Redacción Catalunyapress | jueves, 4 de febrero de 2016, 18:53
  • 0



MÁS INFORMACIÓN
En Comú Podem quiere ser un partido propio

Si las elecciones estatales fueran mañana, el partido de Pablo Iglesias alcanzaría el 13,2% de los votos, (frente al 12,6% que se anotó el 20D), con un dato de voto directo del 10,2%, mientras que su marca catalana, En Comú Podem, mejoraría aún más sus resultados respecto a las generales, ya que subiría casi un punto en intención de voto al pasar del 3,6% que logró en las urnas a un 4,5%.


En Comú Podem --integrada por el partido morado, el de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; ICV y la federación catalana de IU-- se afianzaría así como la primera fuerza en su comunidad y, además, logra que su portavoz parlamentario, Xavier Domènech, irrumpa como segundo líder más valorado en el ranking del Centro de Investigaciones Sociológicas.


Por contra, Compromís-Podem es la única alianza autonómica de Podemos a la que el CIS otorga una estimación menor a la que sumó el 20D. La coalición valenciana perdería una décima y se quedaría con un apoyo del 2,5%. La marca de Podemos en la Comunidad Valenciana ha sido la única que se ha dividido en el Congreso, puesto que los cuatro diputados de Compromís no se han integrado en el grupo plurinacional de Podemos y han optado por formar parte del Grupo Mixto.


La coalición gallega que aúna a Podemos, Anova, Esquerda Unida y las Mareas, que sí comparte grupo con Podemos, sacó el 1,6% de los votos en las generales y, según el CIS, ahora mejoraría ese registro en una décima.


Junto al PSOE, el otro partido nacional que empeora respecto al resultado electoral es Ciudadanos, para el que el CIS hace una estimación del 13,3%, frente al 13,9% que le dio el escrutinio del 20D. En intención directa de voto el partido de Albert Rivera se queda con un 8,3%.


ERC SUBE Y DL CAE


De su lado, IU se anotaría un porcentaje de apoyo tan sólo una décima por encima del 3,6% de las legislativas, pese a que su candidato a La Moncloa, Alberto Garzón, es ahora el líder mejor valorado con una nota de 4,68.


Respecto a las formaciones nacionalistas, ERC conseguiría ahora más apoyos --el 2,8% frente al 2,3% que le dieron la urnas--, mientras que Democracia y Libertad sufría un desgaste y se dejaría medio punto quedándose con un 1,7% de los sufragios.


Tanto el PNV como EH Bildu incrementarían su respaldo respecto a las elecciones, los primeros subirían una décima (hasta el 1,3%) y la coalición abertzale ganaría dos y llegaría al 1%.


AUMENTA LA PREOCUPACIÓN A NIVEL ESTATAL


Aumenta la preocupación por la clase política más de ocho puntos tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre. De esta manera, se sitúa como el tercer problema que más inquieta a los españoles, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al pasado mes de enero.


Las preguntas se hicieron entre el 2 y el 11 de enero, es decir, el trabajo de campo se inició 13 días después de las elecciones de diciembre, antes de la constitución de las Cortes, de que el Rey iniciara su primera ronda de audiencias para buscar un candidato a la investidura y de que Podemos lanzara su oferta de Gobierno de coalición al PSOE. El estudio se basa en un total de 2.496 entrevistas personales y domiciliarias realizadas en 256 municipios de 50 provincias y tiene un margen de error de más/menos 2%.


El paro sigue siendo el principal problema nacional al ser citado en el 77,9% de los cuestionarios, 1,9 puntos por debajo de su registro de diciembre. En segundo lugar aparece de nuevo la corrupción y el fraude, que sube hasta el 39,2% de menciones, si bien ha bajado más de 16 puntos en el último año. En enero de 2015, la preocupación por este asunto estaba en el 55,5%.


Al tercer puesto se incorpora la clase política, con el 23,4% de las respuestas, 8,6 puntos más que en diciembre, un incremento que se ha producido justo después de los comicios del 20 de diciembre y del escenario de incertidumbre que se ha abierto sobre la gobernabilidad del país. La clase política no ocupaba el tercer puesto de la tabla desde enero de 2013, aunque su récord (31,4%) data de marzo de aquel año.


El CIS refleja, además, que siete de cada diez españoles descalifica la situación política en España, frente al 3,5% que la considera "buena o muy buena". Para el 35,2% era peor hace un año, frente al 11,5% que considera que ha mejorado.


SUSPENSO EN POLÍTICA


El pesimismo se extiende en la sociedad española puesto que se han incrementado los que pronostican que la situación será peor en doce meses. Si en diciembre ese porcentaje era del 12,3, en enero subió hasta el 17,2%, frente al 23,1% que considera que mejorará. El aumento de la preocupación por los políticos ha supuesto, además, que la inquietud de los españoles por los problemas de índole económica haya bajado por primera vez en los dos últimos años a la cuarta plaza, con el 23,2% de alusiones.


Los asuntos sociales también han escalado un puesto en la tabla de los problema nacionales, situándose en el quinto lugar, con el 11,7%, dejando a la preocupación por la sanidad en el sexto, con el 11,6% de las respuestas, aunque se ha incrementado casi dos puntos en el último año.


También ha crecido la inquietud por la educación, que marca un 10,2% frente al 9,7% de diciembre y el 7,1% que se anotó en enero de 2015. Aún así, sigue en el séptimo puesto de la tabla.


Tras los atentados yihadistas que tuvieron lugar el 13 de noviembre en París, el terrorismo internacional se coló entre los diez principales problemas de España situándose, en concreto, en el octavo lugar, con un 9% de alusiones. Ahora desciende 3,3 puntos, hasta el 5,7%. Un porcentaje que contrasta con el 0,1% de alusiones que registró en enero el terrorismo de ETA y las negociaciones con la banda.


En el Barómetro de enero sigue sin haber mención a la Monarquía como un problema (registró un 0% frente al 0,3% con el que empezó 2015), pero sí las hay a los nacionalismos, que se anotan un 2,6, bajando 2,5 puntos respecto a noviembre, cuando este asunto marcó récord (5,1%). El grueso del trabajo de campo de la encuesta se realizó antes de la elección del nuevo presidente catalana, Carles Puigdemont.


Como cada mes, el paro sigue encabezando también la lista de problemas personales de los cuestionados, con un 41,5%, seguido los de índole económica (22,7%), la sanidad (13,3%), la corrupción y el fraude (11,7%) y la educación (10,9%).


MEJOR EN ECONÓMICA


Sobre la situación económica, sigue descendiendo el porcentaje de españoles que la consideran "mala o muy mala", que se quedan en un 61,9%, el más bajo desde el inicio de la crisis, frente al 3,8% que la define como "buena o muy buena".


No obstante, ha bajado el porcentaje de españoles que augura que la coyuntura económica será mejor dentro de un año, un 26,1% frente al 27,6% de diciembre, un punto y medio menos, y ha aumentado levemente el de los que pronostican que empeorará (11,9% frente al 11,6 del mes pasado).


Y se registra, asimismo, un nuevo récord en el 25,5% que considera que la economía está ahora mejor que hace un año, frente al 20,2% que piensa lo contrario.



ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
En Comú Podem
Xavier Domènech
Podemos
ERC
DL
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

EuropaPress 4655356 emirates transporta mas diez millones pasajeros casi 35000 vuelos verano

Un avión vuela 13 horas para aterrizar en el mismo sitio donde despegó

Catalunya press   oso

Un oso se hace más de 400 selfies con una cámara del bosque

AHORA EN LA PORTADA
  • Al menos 14 muertos y 11 heridos en un incendio en el noreste de la...
  • Los movimientos más destacados del último día del mercado de...
  • El Barça se ve las caras contra el Betis para completar una...
  • ERC y el PSC llegan a un acuerdo para los Presupuestos
  • Un acuerdo a última hora permite desconvocar la huelga de médicos...
ECONOMÍA
  • El 82% de las empresas tiene previsto aumentar los salarios en 2023
  • CaixaBank, tercera mejor empresa del mundo en igualdad de género,...
  • La economía española crecerá un 1,1% este año y un 2,4% en 2024
  • Glovo anuncia el despido de 250 de sus trabajadores
  • Ya no existen barrios en Barcelona o Madrid que se consideren...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón