Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El dirigente, histórico líder socialista, ha fallecido después de llevar ingresado desde mediados de diciembre por una indisposición.
Mário Soares, histórico dirigente socialista portugués y figura clave de la transición hacia la democracia en Portugal, ha muerto este sábado a los 92 años en el Hospital Cruz Roja de Lisboa.
Soares permanecía ingresado desde el 13 de diciembre por una indisposición y su estado de salud era grave pero estable.
Tras diez días en cuidados intensivos pasó a una habitación de planta, pero el 24 de diciembre sufrió un agravamiento y fue llevado de nuevo a cuidados intensivos, donde permaneció hasta este sábado, cuando finalmente ha fallecido.
El Primer Ministro de Portugal, António Costa –que se encuentra en la India de visita oficial-- ha decretado tres días de luto nacional.
Fue fundador del Partido Socialista portugués y su figura fue clave en el paso de la dictadura de António Salazar hacia la democracia en Portugal.
Soares fue presidente del Gobierno luso entre los años 1986 y 1996 --fue reelegido en 1991 con un 70% de los votos--, además de primer ministro en dos épocas distintas. También fue eurodiputado entre 1999 y 2004.
DETENCIONES, DEPORTACIÓN Y EXILIO
Soares, autoproclamado "socialista, republicano y laico", siempre defendió estas ideas desde sus tiempos de estudiante de Historia y Derecho a la Universidad de Letras de Lisboa, en los que inició su actividad política contra la dictadura de Salazar, que le costó 13 detenciones de la Policía política y una deportación a São Tomé en 1968 y después, en 1971, su exilio en París, donde fundó en 1973 el Partido Socialista Portugués.
Volvió a Portugal después de la Revolución de los Claveles --el 25 de abril de 1974-- donde fue recibido como un "héroe nacional" por una multitud, y fue ministro de Exteriores en funciones, haciendo las negociaciones de la independencia de las colonias portuguesas, pero dimitió poco tiempo después.
Un año más tarde se convirtió en la primera cabeza del Gobierno elegido democráticamente al país.
REACCIONES
La Comisión Gestora del PSOE ha expresado su "profundo pesar" por el fallecimiento de Mário Soares, "figura histórica que trasciende ideologías" y "un ejemplo de entrega y lucha por la libertad".
En un comunicado, la Gestora ha trasladado "su solidaridad a todos los portugueses" y, especialmente, a sus "compañeros socialistas" del país vecino. "El PSOE no podrá olvidar nunca el trato cercano, cómplice y motivador que representó siempre Soares en nuestro proyecto democrático primero y en nuestra incorporación a la Unión Europea más tarde", ha señalado.
"Es una figura histórica que trasciende ideologías con un legado que entre todos debemos conservar en estos momentos en los que los populismos amenazan nuestro progreso", ha expresado el PSOE, para después incidir en que Soares representa "la lucha por la justicia social y la igualdad" y "es un ejemplo de entrega y lucha por la libertad, primero en plena dictadura de Antonio Salazar y después como activo artífice de la democracia lusa y el Partido Socialista portugués".
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario