Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Las empresas extranjeras Vivisol y Linde obtuvieron una alta puntuación en la fase previa del concurso de terapias respiratorias, hecho que generó "preocupación" entre neumólogos y enfado de las empresas que se quedaron fuera.
Toni Comín tenía una bomba de relojería entre sus manos y ha decidido deshacerse de ella antes de que le explote en la cara. Tras las exigencias y presiones recibidas por las empresas que se quedaron fuera de la clasificación provisional del concurso público de terapias respiratorias, Salut da un paso atrás y la ha desestimado.
Así, la Conselleria de Salut ha anunciado este lunes que abrirá un nuevo concurso tras detectar "deficiencias técnicas" en la anterior convocatoria, iniciada en octubre de 2015.
En rueda de prensa, el director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), David Elvira, y la directora de Atención Sanitaria del CatSalut, Cristina Nadal, han explicado que el nuevo concurso reducirá de 41 a 30 los puntos por criterios económicos, dando más peso a la calidad.
Y es que las empresas extranjeras Vivisol y Linde habían obtenido una alta puntuación en la fase previa del anterior concurso público consiguiendo rebajas económicas de casi el 30%, hecho que generó "preocupación" entre los neumólogos y el enfado de las empresas que se quedaron fuera.
En estos momentos la gestión está en manos de las empresas Esteve, Air Liquide, Oxigen Salud y Oximesa, que hasta ahora habían quedado colgadas en la clasificación provisional.
En el caso de Vivisol, Catalunyapress adelantaba que esta empresa había sido rechazada por Baleares y Castilla y León para el mismo concepto, logrando la peor puntuación y quedando fuera del concurso.
PORCESO ETERNIZADO
A finales de diciembre, el departamento de Comín decidió recurrir a dos empresas externas para que realizaran la valoración de las ofertas económicas. Esto fue medio año después de que se hubieran abierto las plicas del concurso.
Con esta decisión, el proceso se eterniza más si cabe, puesto que el concurso lo había sacado el anterior Govern, en noviembre de 2015. Además, hay que tener en cuenta que en el escenario de unas elecciones anticipadas, es probable que no llegue a adjudicarse en esta legislatura.
Cabe destacar que se trata del mayor contrato de la Conselleria de Salut, con una dotación presupuestaria de 450 millones de euros para los próximos diez años y de la que dependen el suministro de oxígeno y otros gases terapéuticos miles de pacientes en Catalunya.
De hecho, en 2015, un total de 111.000 pacientes requirieron esta terapia y en 2016 la cifra ha alcanzado los 129.000 ciudadanos, según datos de Salut, que ha registrado en siete años --entre 2008 y 2015-- un aumento del 104% de la facturación por esta actividad.
LIMITACIONES OBSERVADAS
Los informes de evaluación constataron varias "limitaciones técnicas" del concurso, como que no se disponía de información económica previa que justificara de forma adecuada los precios de licitación y que estimara el coste potencial del servicio.
También concluyeron que la planificación de la actividad prevista hacía "inviable" el concurso en una previsión de dos años, afectando innecesariamente a pacientes que son muy frágiles.
Además, se señaló que la directiva europea vigente obliga a que la tipología del concurso sea a seis años y no a diez, además de requerir la publicación del concurso en el diario oficial de la UE para "garantizar la máxima concurrencia a nivel europeo".
También se vio una deficiencia técnica al tener en cuenta la actividad como único elemento, por lo que el nuevo concurso también incorporará criterios que tienen que ver con la calidad y los resultados asistenciales.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"