Más de 4 millones de afectados por tuberculosis están sin diagnóstico ni tratamiento

Con motivo del día Mundial de la Tuberculosis, la OMS alerta que esta enfermedad mata a 5.000 personas cada día | Barcelona registra la tasa de enfermos más baja de su historia.

|
Tuberculosis

 


TuberculosisLa tuberculosis es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estima que mata a 5.000 personas cada día, unos 10,4 millones de personas al año, mientras que un tercio de los infectados, unos 4,3 millones, se encuentran sin diagnóstico ni tratamiento.


La organización que acaba de publicar una guía ética para proteger los derechos de los pacientes, con motivo del Día Mundial contra la Tuberculosis, que se celebra este viernes 24 de marzo, pretende ayudar a los países que aplican la estrategia contra la enfermedad a proteger los derechos de todos los afectados.


"La tuberculosis ataca a algunas de las personas más pobres del mundo, las que se encuentran en la situación más difícil", ha señalado la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, quien ha denunciado la situación de vulnerabilidad de migrantes, refugiados, prisioneros, minorías étnicas, y mujeres, niños y personas mayores marginadas.


La pobreza, la desnutrición, la mala vivienda y saneamiento, agravada por otros factores de riesgo como el VIH, el tabaco, el alcohol y la diabetes, pueden poner a las personas en mayor riesgo de TB y hacer más difícil su acceso a la atención. "La discriminación y otras barreras que impiden que muchas de estas personas obtengan los servicios que tanto necesitan", ha añadido Chan.


La OMS aboga por proporcionar a los pacientes el apoyo social que necesitan; abstenerse de aislar a los pacientes de tuberculosis antes de agotar todas las opciones para permitir la adherencia al tratamiento y sólo bajo condiciones muy específicas; y permitir a poblaciones en riesgo el acceso al mismo nivel de atención que se ofrece a otros ciudadanos; seguridad para los sanitarios y compartir las evidencias científicas relacionadas con la tuberculosis.


BARCELONA REGISTRA LA TASA MÁS BAJA


Por su parte, Barcelona ha registrado la tasa más baja de tuberculosis de su historia tras detectar 280 nuevos casos en 2016 con una tasa de 16,5 casos por 100.000 habitantes, "muy lejos" de los 70 casos de los años 1992-1993.


Los datos confirman que el número de nuevos diagnósticos siguen cayendo de forma progresiva durante los últimos años, ha informado el Ayuntamiento de Barcelona.


Este descenso se explica en gran medida por la buena coordinación entre todos los agentes implicados en el control de la patología, que hacen un seguimiento en cinco unidades clínicas que hay en centros de la ciudad.


Además, el porcentaje de tratamientos finalizados de forma correcta entre la población inmigrante ha mejorado "notablemente", pasando del 70% en 1999 al 87,5% en 2013, un porcentaje muy similar al de la población autóctona.


Pese a esta situación, hay barrios que superan la media, como el distrito de Ciutat Vella, que ha registrado 39 casos por 100.000 habitantes; Sants-Montjuïc, 26; Sant Martí, 22, y Sant Andreu Horta-Guinardó, 18.


DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS


Este año el Día Mundial de la Tuberculosis, que tiene como lema 'Unir esfuerzos para no dejar a nadie atrás', señala un nuevo impulso al más alto nivel con el anuncio de la Conferencia Mundial de Ministros primera vez sobre Eliminación de la TB, que tendrá lugar en Moscú (Rusia) en noviembre de 2017.


"La Conferencia Mundial de Ministros pondrá de relieve la necesidad de una respuesta multisectorial acelerada a la tuberculosis en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible", ha explica el doctor Ren Minghui, subdirector general de VIH/sida, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas.


Según ha explicado, en el encuentro se hará hincapié en que la acción mundial contra la resistencia a los antimicrobianos debe incluir el cuidado optimizado, la vigilancia y la investigación para tratar la MDR-TB con urgencia.


La Conferencia informará a la reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre la tuberculosis, que tendrá lugar en 2018.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA