Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC) ha hecho un análisis de las experiencias recogidas por la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) diez años después de su creación. Un estudio sobre los vectores clásicos del RSE: económicos, sociales y medioambientales.
La RSE es un concepto relativamente nuevo que se encarga de marcar pautas de comportamiento para definir parámetros, agentes e indicadores en las empresas. No hay una definición unánime sobre la responsabilidad social que deben seguir las sociedades para cumplir las expectativas éticas con la sociedad.
En la economía las medidas vinculadas con la conciliación entre la vida personal y profesional tienen cada vez más importancia. La introducción de horarios flexibles, el teletrabajo o las ayudas económicas para pagar las guarderías están cada vez más asentadas en la sociedad.
En el ámbito medioambiental preocupa la gestión de energía y agua además de la producción y gestión de residuos. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible quieren evitar la producción de estos y reducir sus impactos negativos.
La sociedad destaca por el aumento de acciones realizadas por altruismo y la cooperación con ONG y administraciones públicas de carácter solidario.
En Catalunya, la RSE insiste en la firma de convenios con distintas entidades para comprometerse con la inserción laboral de los colectivos más desfavorecidos.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario