Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El coordinador general de CatComú cree que el Tribunal Constitucional suspenderá la ley del referéndum. Xavier Domènech ve esta ley "dudosa" en términos jurídicos, y cree que se ha hecho rápidamente.
Xavier Domènech, en una entrevista de Rac1, ha observado que no sabe qué hacer en caso de que la ley del referéndum sea suspendida por el Tribunal Constitucional. El coordinador general de CatComú cree que el Govern tiene que pasar la fase "declarativa" actual a una de más concreción.
Domènech ha sido preguntado por su posición ante el 1-0. Él ha afirmado que desconoce si la situación de ahora consiste en una decisión efectiva de caminar hacia el 1 de octubre o una afirmación que no contemple ni el referéndum: "Esto no lo sabemos todavía".
Ha añadido que sobre el escenario se han visto posiciones "muy contradictorias" que habrá después del referéndum. Ha hecho referencia a Mercè Conesa, la presidenta de la Diputación de Barcelona, y a algunos consellers.
El PP y el Gobierno central son responsables, según Domènech, de bloquear la situación ante un "clamor mayoritario" de la sociedad catalana que quiere en un 80% decidir su futuro. Pero, ha dicho que desconoce si quiere hacerlo con la actual concreción. También ha añadido que cree que la pluralidad de su partido refleja la pluralidad social.
Xavier Domènech ha afirmado que la propuesta de referéndum que se está haciendo en la operativa actual se parecerá mucho al 9N. Para él, la diferencia está en que la confrontación contra el Estado será mayor. La propuesta actual es la de una movilización de afirmación de derechos.
"Los que se presentaron al 27S diciendo que era un plebiscito o que seríamos independientes en 18 meses no éramos nosotros".
Domènech ha dicho que el debate de desobediencia que pueden afrontar los funcionarios se encuentra en el Ayuntamiento de Barcelona con Ada Colau y Gerardo Pisarello: "No puedes transferir tu desobediencia a otras personas".
El líder de Podem Catalunya ha llamado a participar "masivamente" en el referéndum del 1-O. Ha anunciado en una entrevista de TV3 que dirá 'no' porque cree "que otra construcción del Estado español es posible".
Fachin defiende que el 1-O es una movilización necesaria que reivindica el derecho a voto ante el inmovilismo del Gobierno central.
Su decisión es contraria a la que defiende Podemos en el conjunto del Estado y su líder, Pablo Iglesias. Estos han llamado a no participar en el referéndum.
El dirigente de Catalunya en Comú (CatComú) y secretario tercero de la Mesa del Parlament, Joan Josep Nuet, ha anunciado que acudirá a votar el 1 de octubre aunque su partido considera que "no es un referéndum".
Ha insistido que su partido entiende esta votación como una movilización y no como un referéndum, pero esto no significa que no vote: "Nosotros no vamos a observar esto desde el sofá".
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario