Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

miércoles, 6 de julio de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón

El Govern no da detalles del discurso de Puigdemont pero asegura que será "muy claro y explícito"

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, tiene previsto comparecer ante el Parlament a partir de las 18 horas con la incógnita de si declarará unilaterlamente la indepedencia. 

Redacción Catalunyapress | martes, 10 de octubre de 2017, 14:03
  • 0

Govern 15

El Govern se ha reunido esta mañana antes de la declaración de Puigdemont.


El portavoz del Govern, Jordi Turull, ha rechazado dar detalles sobre la comparecencia del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en el pleno del Parlament de este martes por la tarde, pero ha asegurado que será "muy claro y muy explícito".

MÁS INFORMACIÓN
El Gobierno "tomará las medidas necesarias" si hay una declaración unilateral de independencia
Puigdemont, rotundo: "Haremos lo que hemos venido a hacer"


Lo ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, unas horas antes de que el presidente comparezca para trasladar los resultados del referéndum del 1-O y desvele el alcance de la declaración sobre la independencia de Catalunya que prevé presentar.


Turull ha afirmado que el Govern está "absolutamente cohesionado" sobre la intervención que hará el presidente, y no ha querido desvelar si Puigdemont ha compartido su discurso en la reunión del gabinete de este martes, alegando que las deliberaciones de Ejecutivo son secretas.


EL PARLAMENT, BLINDADO


Los Mossos d'Esquadra han cerrado al público los accesos al Parc de la Ciutadella por motivos de seguridad desde la mañana de este martes a pocas horas de la comparecencia en el Parlament del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha informado la policía catalana.


Por su parte, la Mesa del Parlament ha tomado nota este martes de los resultados del referéndum del 1-O que registró el Govern la semana pasada. Fuentes parlamentarias han explicado que la Mesa ha recibido la comunicación oficial de los resultados por parte del Govern y que el órgano director ha aprobado tomar nota gracias a la mayoría de JxSí, mientras que Cs y el PSC han votado en contra, ya que consideran que se basa en un referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional (TC).


El viernes el Govern trasladó los resultados del 1-O al Parlament en una carta firmada por el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras; el portavoz, Jordi Turull, y el conseller de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, que se registró en la Cámara.


Fuentes cercanas a JxSí han asegurado que el secretario general del Parlament, Xavier Muro, y el letrado mayor, Antoni Bayona, han discrepado sobre si la Mesa debía tomar nota de los resultados o no.


Estas fuentes han sostenido que el secretario general se ha mostrado a favor de que la Mesa tomara nota de los resultados a diferencia del letrado mayor, aunque reivindican que el reglamento de la Cámara indica que el secretario general es quien prevalece en el asesoramiento al órgano director.


Aun así, fuentes de la oposición lo interpretan diferente y han afirmado que el secretario general también se ha manifestado en contra de que la Mesa tomara nota y que tampoco puede tener un efecto jurídico ni publicarse en el Boletín Oficial del Parlament de Catalunya (BOPC).


EL PRESIDENTE ULTIMA SU COMPARECENCIA


El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ultima una declaración sobre la independencia de Catalunya este martes en el Parlament tras los resultados del 1-O, mientras hay múltiples contactos durante las últimas horas entre los soberanistas sobre cómo articular el camino a una república.


Puigdemont prevé que su discurso, convocado a las 18 horas, se ampare en el resultado del referéndum: el sector soberanista quiere que sea una declaración de independencia aunque difiere en si debe tener efectos inmediatos o entrar en vigor más adelante.


El presidente dijo que su intención es presentar una declaración de independencia porque la prevé la Ley del referéndum, que considera vigente pese a suspenderla el TC: "La declaración de independencia está prevista en la ley del referéndum como aplicación de los resultados. Por lo tanto, aplicaremos aquello que prevé la ley".



El presidente catalán empezará su intervención a las 18 horas sin límite de tiempo, y cada líder de grupo tendrá 10 minutos cada uno; si Puigdemont les replica, abrirá un nuevo turno para los líderes de la oposición de 5 minutos cada uno.


Otra incógnita es si el Parlament hará algún tipo de votación sobre la propuesta que presente el presidente: los soberanistas se inclinan por que no la haya, ya que esto significaría desobedecer su propia Ley del referéndum, que establece que los catalanes tuvieron la última palabra el 1-O.


El Parlament lleva más de un mes sin reunir al pleno -desde el polémico pleno del 6 de septiembre, que aprobó las leyes del referéndum y de transitoriedad jurídica-, y esta inactividad ha generado malestar entre la oposición, que acusa a JxSí y la CUP de utilizar la Cámara a su antojo.


El reglamento del Parlament recoge que uno de los primeros plenos tras las vacaciones de verano -en septiembre- debe ser el de Política General, para abordar los temas candentes del curso político, pero JxSí y la CUP lo han frenado hasta la fecha, también para disgusto del resto de grupos.


Mientras, la ANC ha convocado a la ciudadanía para este martes a la misma hora que empieza el pleno, cerca del Parlament, para apoyar al presidente con el lema 'Avancemos al lado de nuestras instituciones'.


DISTINTAS SENSIBILIDADES 


Entre los soberanistas hay diferentes sensibilidades sobre qué debe hacer el presidente: la CUP y Demòcrates exigen una declaración de independencia sin ambigüedades -"ni simbólica ni retórica ni accesoria", ha dicho este lunes el 'cupaire' Benet Salellas-, de aplicación inmediata y que incluya aplicar la Ley de transitoriedad jurídica, que materializa la 'desconexión'.


Desde ERC no detallan si quieren una declaración de efectos automáticos ya en este pleno y se limitan a afirmar que ha llegado el momento de "constituir" una república sin cerrar la puerta al diálogo con el Estado y a una posible mediación internacional de un actor político externo.


En cuanto al PDeCAT, el partido comparte en que es imprescindible presentar esta declaración, pero en una reunión interna este lunes se ha evidenciado la voz de los que presionan para que se haga una proclamación de independencia a plazos, han explicado fuentes del partido.


Su eurodiputado, Ramon Tremosa, ha apuntado este lunes la 'vía eslovena', que sería una declaración de independencia pero suspendida en el tiempo: no entraría en vigor de inmediato porque se deberían buscar reconocimientos internacionales e insistir ante el Estado en la posibilidad de negociar un referéndum acordado.


ARCHIVADO EN:
Carles Puigdemont
Independencia
DUI
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Esta es la programación de la Fiesta Mayor de Terrassa 2022 Esta es la programación de la Fiesta Mayor de Terrassa 2022
La infanta Cristina se retoca la cara La infanta Cristina se retoca la cara
El Ayuntamiento de Barcelona lidera el ranking de fraccionamiento de contratos según el Tribunal de Cuentas El Ayuntamiento de Barcelona lidera el ranking de fraccionamiento de contratos según el Tribunal de Cuentas
Muere atropellado por un camión en la AP-7 Muere atropellado por un camión en la AP-7
El 'bacha bazi', la práctica mediante la cual los afganos utilizan a jóvenes como esclavos sexuales El 'bacha bazi', la práctica mediante la cual los afganos utilizan a jóvenes como esclavos sexuales
logo insolito
Pitarroy petirrojo fingiendo su propia muerte ante un humano

VÍDEO Observa como un petirrojo finge estar muerto

Mira que bé!! Ja tenim la sol.lució per la plaga de rates a Barcelona. Més gavines!!!

VÍDEO. Las gaviotas las gran aliadas contra las ratas urbanas

Uno de los aviones de carga más grandes del mundo

VÍDEO. Así es el avión de carga más grande del mundo

AHORA EN LA PORTADA
  • Boris Johnson, contra las cuerdas: el escándalo sexual que ha...
  • Alejandro Fernández exige a Aragonès que inhabilite a Laura Borràs
  • El Grupo Social ONCE convoca en Cataluña los Premios Solidarios 2022
  • El ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska visita el...
  • VÍDEO. La catedral de Siena destapa su impresionante suelo con 56...
ECONOMÍA
  • Este es el dividendo complementario que repartirá Iberdrola por...
  • Renfe realizará una millonaria inversión para digitalizar la...
  • Fomento cuestiona la globalización y aboga por recuperar la...
  • Aigües de Barcelona impulsa la inserción laboral de mujeres...
  • Acuerdo Zona Franca - Círculo Ecuestre para colaborar en el ciclo...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón