El rescate de las autopistas en quiebra costará más de 1.000 millones a las arcas públicas
El Departamento que dirige Íñigo de la Serna no tiene aún determinada la cantidad que tendrá que pagar este mismo año a los actuales concesionarios.
El rescate comenzará por la radial R-4 Madrid-Ocaña.
El Ministerio de Fomento iniciará este próximo mes de febrero el 'rescate' de las nueve autopistas de peaje en quiebra, una operación que generará un coste de más de 1.000 millones de euros a las arcas públicas.
El Departamento que dirige Íñigo de la Serna no tiene aún determinada la cantidad que tendrá que pagar este mismo año a los actuales concesionarios de estas vías para compensar la inversión que realizaron en su construcción.
SUPERIOR A 1.000 MILLONES
No obstante, reconoce que será superior al máximo de 1.000 millones de euros que espera ganar con la posterior readjudicación de las autopistas a empresas privadas a través de un concurso público, según informaron en fuentes de Fomento.
La diferencia entre las dos cantidades será el impacto que el 'rescate' de las autopistas fallidas tendrá en el déficit público. "El impacto en el déficit es indiscutible", asumen dichas fuentes.
A pesar de ello, descartan que afecte a los planes de estabilidad o al protocolo de déficit excesivo, esto es, los compromisos de España con Bruselas, al tratarse de un tema puntual, para atender "a una situación extraordinaria".
En el último plan de estabilidad enviado a Bruselas, el Gobierno cifró en unos 2.000 millones el coste del 'rescate'. De su lado, los acreedores de las autopistas, los fondos que se quedaron con la deuda de unos 3.200 millones que soportan, ya han avanzado que reclamarán al Estado 4.500 millones.
LA RADIAL MADRID-OCAÑA
Fomento comenzará en febrero, cuando prevé asumir la gestión de una primera de ellas, la radial R-4 Madrid-Ocaña.
El rescate continuará en marzo, para cuando está previsto que Fomento, a través de su sociedad Seittsa, se quede con el grueso de las vías, esto es, las otras tres radiales de Madrid (R-2, R-3 y R-5), la M-12 que une la capital con el aeropuerto de Barajas, la Ocaña-La Roda, Cartagena-Vera y la Circunvalación de Alicante.
La última vía que se rescatará y será asumida por la Administración será así la AP-41 Madrid-Toledo, según indicaron las mismas fuentes, que atribuyen estos plazos temporales al distinto ritmo de resolución que siguen los respectivos procesos de concurso de acreedores en que están inmersas.
Fomento procederá posteriormente a sacar a concurso las vías, para volver a ceder su gestión a la iniciativa privada, un proceso que espera completar dentro del año 2018 y con el que prevé lograr entre 700 y 1.000 millones de euros.
El Ministerio finalmente ha decidido relicitar las autopistas en dos lotes, uno con las dos vías del Levante, esto es la Circunvación de Alicante y la Cartagena-Vera , y el otro con el resto.
Escribe tu comentario