Ámsterdam acogerá la Agencia Europea del Medicamento, tras la derrota de Barcelona

La capital catalana ha quedado eliminada en la primera ronda al haber recibido solo 13 votos. 

|
Torreagbarnoche

 

Torreagbarnoche

La Torre Agbar sería la sede de la EMA en Barcelona


Ámsterdam ha ganado la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) por sorteo, tras empatar en la final con Milán. 


"Ámsterdam acogerá la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento", ha informado a través de Twitter la presidencia de turno de la UE, que ocupa este semestre Estonia.



Fuentes europeas que Milán y Ámsterdam han empatado en la tercera y última ronda de votación, lo que ha obligado a la presidencia estonia a tomar la decisión por sorteo entre las dos.


Barcelona ha quedado eliminada en primera ronda en la carrera para albergar la Agencia Europea del Medicamento. Milán, Ámsterdam y Copenhague han pasado a la siguiente fase. 


La capital catalana ha recibido solo 13 votos. Muy por debajo de lo que se esperaba, siendo la única ciudad que cumplía todos los requisitos técnicos para acoger a los 900 trabajadores de la Agencia. 


El Consejo de Europa decidirá en las próximas horas la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés). 


La institución, ubicada ahora en Londres, tiene que abandonar la capital británica a causa del Brexit, y Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona han trabajado de forma unitaria por la candidatura hasta pasadas tres semanas del referéndum el 1 de octubre.


ENTRE LAS FAVORITAS


Los líderes de la UE fijaron el pasado junio los criterios técnicos que se exigen para la mudanza, el 31 de julio se cerró el plazo para presentar las candidaturas.


Además de Barcelona, se presentaron candidatura Dublín, Malta, Zagreb, Ámsterdam, Atenas, Bonn, Bratislava, Bruselas, Bucarest, Copenhague, Helsinki, Lille, Milán, Oporto, Sofía, Estocolmo, Viena y Varsovia. Aunque, Dublín, Malta, Zagreb han retirado su candidatura antes de la votación de este lunes.


La Ciudad Condal partió como favorita, su evaluación técnica a manos de la Comisión Europea la colocó entre las mejores ofertas, sin embargo su candidatura se ha visto lastrada por la crisis política en Cataluña y la incertidumbre del desafío independentista.


La candidatura de Barcelona contó de partida con el apoyo inequívoco tanto del Gobierno de Mariano Rajoy como de la Generalitat y del Ayuntamiento de la ciudad, pero las tensiones han debilitado este frente

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA