​El TC ve en el recurso de Podemos contra el 155 una oportunidad para fijar doctrina constitucional

El recurso permite a los magistrados abordar la forma de aplicarse y los límites que deberían tenerse en cuenta en la aplicación de este artículo de la Constitución.

|
Tribunal constitucional 1 3

 

Tribunal constitucional 1 3

El Supremo analiza el 155



El Tribunal Constitucional (TC) admitirá previsiblemente a trámite en los próximos días el recurso que Podemos ha presentado ante el alto tribunal contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución que disolvió el Govern y convocó elecciones autonómicas en Catalunya.


El TC ve ese recurso como una oportunidad para fijar una doctrina constitucional para el futuro sobre la aplicación de este artículo, tanto en los procedimientos, el contenido y sus límites.


Así lo han señalado fuentes del órgano de garantías, que han recordado que el recurso de Podemos ha sido bien recibido porque permitirá a los magistrados abordar no sólo la constitucionalidad, que no cuestionan, sino la forma de aplicarse y los límites que deberían tenerse en cuenta -en el caso actual y también de volverse a utilizar en el futuro- en la aplicación de este artículo de la Constitución.


Hasta ahora no existe una doctrina constitucional en la que fijarse, porque es la primera vez que el Gobierno español hace uso de este artículo desde que se aprobó la actual Constitución en 1978.


De ahí los debates previos que se produjeron en ámbitos políticos, gubernamentales e incluso judiciales sobre el procedimiento a seguir por el Ejecutivo o la extensión de sus medidas.


Sin embargo, ahora ya aplicado por primera vez, el Tribunal Constitucional tiene la oportunidad de fijar en una sentencia toda la dimensión práctica del artículo 155 tanto en la forma como en el contenido.


Las fuentes consultadas valoran positivamente que el Gobierno a la hora de aplicar el 155, mantuviese la vigencia del Parlament a través de su Diputación Permanente, toda vez que la Cámara tuvo que ser disuelta al convocarse elecciones autonómicas para el próximo 21 de diciembre. Previsiblemente, también sobre este asunto se pronuncie el TC.


Las mismas fuentes han señalado que los magistrados del TC ya habrían comenzado a trabajar sobre este asunto, y que para ello estarían recabando y estudiando diversa documentación integrada por distintos estudios académicos publicados en los últimos años sobre la aplicación de 155 y 'jurisprudencia histórica' entre la que se incluiría la sentencia que el 12 de junio de 1935 dictó el Tribunal de Garantías Constitucionales que condenó a Lluís Companys y a varios de sus colaboradores a 30 años de reclusión por un delito de rebelión.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA