Las restricciones de Colau frenan la obra nueva de los arquitectos en Barcelona
En 2022, la superficie edificada en la ciudad condal descendió un 31%
El sector inmobiliario está al alza en toda Catalunya excepto en Barcelona: mientras que la superficie edificada ha aumentado un 4%, en la ciudad condal se ha desplomado el 31%. Este tanto por ciento puede deberse a la obligación del Ayuntamiento de destinar el 30% de las nuevas construcciones residenciales a vivienda de protección oficial.
En territorio catalán, durante el 2022 se construyeron 4,62 millones de metros cuadrados, según cifras del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC). Sin embargo, el sector aún no se ha recuperado del revés de la pandemia, ya que la superficie visada es un 1,5% inferior que en 2019, año en el que se supervisaron 4,69 millones de metros cuadrados. En cambio, lo que sí que se recuperó fue el número de expedientes, que subió el 9% frente a 2019 y el 0,2% respecto al 2021.
En 2023, los arquitectos tienen sus esperanzas depositadas en la construcción de obra nueva y en la rehabilitación de inmuebles antiguos. El 2022, la obra nueva representó el 75% de los metros visados por el 25% de las rehabilitaciones.
Pese a ello, los arquitectos alertan de las dificultades para trabajar en Barcelona, ya que es necesario recordar la restricción natural de su falta de suelo, ya que la ciudad está rodeada por la montaña, Hospitalet de Llobregat, el mar Mediterráneo y Santa Coloma de Gramanet y Sant Adrià de Besòs.
Más allá de este factor, la superficie certificada cayó el 31% hasta los 585.000 metros cuadrados. Cuatro grandes proyectos lanzados en 2021 distorsionaron la comparativa, pero la realidad es que este dato es el segundo peor de los últimos siete años (tan solo superado por el de 2018).
Escribe tu comentario